El Director del Instituto de Salud Pública, Ricardo Fábrega, en conjunto con el secretario regional ministerial de Salud de la región del Biobío, Mauricio Careaga, se reunió este viernes 30 de mayo, con representantes de organizaciones asociadas a la pesca en Coronel, para anunciar la realización de un estudio para establecer si existe daño en la salud de la población, producto de los eventos de contaminación en la zona.
El Laboratorio de Nutrientes, Aditivos y Contaminantes de la sección Química de Alimentos, perteneciente al subdepartamento de Alimentos y Nutrición, del departamento de Salud Ambiental del ISP, ofreció una pasantía a Inés Matamoros Pastrán, Licenciada en Química y especialista en química de alimentos, proveniente del Centro Nacional de Diagnóstico de Referencia del Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA).
El día 6 de Mayo de 2014 el ISP confirma la primera cepa de Klebsiella pneumoniae portadora de una carbapenemasa tipo OXA en nuestro país. Este importante hallazgo fue realizado por el Laboratorio de Referencia a través de pruebas de screening (test de Hodge positivo y ácido Borónico negativo) y pruebas moleculares como la reacción de la polimerasa en cadena y secuenciación automatizada del gen blaOXA, lo cual permitió establecer la presencia de una cepa de Klebsiella pneumoniae portadora de una carbapenemasa tipo OXA-370 (Carbapenemas
El laboratorio de Biotecnología del ISP, en conjunto con Grupo BIOS y la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, se adjudicó un proyecto FONDEF de CONICYT, para el “Desarrollo de un kit de método rápido de diagnóstico para Streptococcus agalactiae (SGB) en mujeres embarazadas”, el que estará bajo la dirección del Dr. Abel Vásquez, Jefe de la sección de Biotecnología del Departamento de Salud Ambiental, Bioquímico de la Universidad de Concepción y Doctor en Bioquímica de la Universidad de Chile.
La Dra. Rosa María Papale, Jefa del Departamento de Farmacovigilancia de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT), visitó el ISP, ocasión en la que se reunió con los profesionales de Subdepartamento de Farmacovigilancia, de la Sección de Estudios Clínicos y del Departamento de Asuntos Científicos, con el fin de exponer sobre las actividades desarrolladas en su país respecto a esta materia.