Instituto de Salud Pública

 

Con el objetivo de apoyar el diagnóstico de Echinococcus granulosus en la región sur de América Latina, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) capacitó a profesionales de Uruguay en metodología molecular PCR para la detección de este agente patógeno.
Las expertas Noelia Morel y Susana Elola, pertenecientes a la Comisión Nacional de Zoonosis de Uruguay, se familiarizaron con esta técnica en biología molecular, implementada en el ISP,  que permite analizar las heces de caninos para confirmar la presencia del parásito.
Esta herramienta es utilizada desde 2013 por el ISP para apoyar los programas de control de la Echinococcosis quística o  Hidatidosis, impulsados por el Ministerio de Salud. La aplicación de este procedimiento ha permitido fortalecer la vigilancia de esta parasitosis y conocer en las cifras de canes infectados, procesándose cerca de mil muestras al año.
Echinococcus granulosus es un parásito del intestino delgado presente en los canes adultos, cuya forma larval conocida como quiste hidatídico puede infectar a especies como: ovina, caprina, bovina, equina, porcina, roedores, y también al hombre, quien se introduce accidentalmente en el ciclo de trasmisión. Esta enfermedad parasitaria es de notificación obligatoria en el país y cada año se detectan aproximadamente 270 casos en humanos.
María Isabel Jercic, Jefa de la Sección de Parasitología del Departamento Biomédico, aseguró que «esta técnica ha permitido apoyar a los programas de control que se desarrollan en diferentes regiones del país, a través de verificar o no la efectividad de la desparasitación de los perros, una medición que contribuye absolutamente para el control de la transmisión de la Hidatidosis”.
Actualmente Argentina, Brasil, Chile Perú y Uruguay, son parte de la “Iniciativa para el control y la vigilancia de la Hidatidosis”  y en este contexto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con apoyo de PANAFTOSA y DPC-VP Washington han impulsado a los países participante hacia la utilización de una metodología común en la detección de Echinococcus granulosus, para que así se puedan comparar los resultados y mostrarlos como parte de un mismo territorio que dé cuenta de los desafíos y logros que se vayan presentando en el avance de los programas de control. 
Esta metodología se ha instalado como uno de los procesos más exactos y efectivos en su detección de material genético en heces de perros, por lo mismo es la herramienta que se quiere instaurar en la región sur de América Latina.
Noelia Morel, Magister en Biotecnología y perteneciente a la Comisión Nacional de Zoonosis de Uruguay, destacó este método de diagnóstico por la exactitud de sus resultados y explicó que «esta técnica es la indicada para estandarizar en la región, siendo el ISP quien mejor puede capacitar al respecto».
Para Susana Elola, Médico Veterinario de la Comisión Nacional de Zoonosis de Uruguay, la capacitación y metodología a utilizar que tiene hoy el ISP ante este agente es admirable. «Me voy con mucho aprendizaje de esta técnica en la que partí de cero, pero gracias al excelente equipo de profesionales que trabaja en Parasitología en el ISP, es una técnica que ya la podremos manejar en Uruguay», explicó la profesional.

 

Con el objetivo de apoyar el diagnóstico de Echinococcus granulosus en la región sur de América Latina, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) capacitó a profesionales de Uruguay en metodología molecular PCR para la detección de este agente patógeno.

Las expertas Noelia Morel y Susana Elola, pertenecientes a la Comisión Nacional de Zoonosis de Uruguay, se familiarizaron con esta técnica en biología molecular, implementada en el ISP,  que permite analizar las heces de caninos para confirmar la presencia del parásito.

Esta herramienta es utilizada desde 2013 por el ISP para apoyar los programas de control de la Echinococcosis quística o  Hidatidosis, impulsados por el Ministerio de Salud. La aplicación de este procedimiento ha permitido fortalecer la vigilancia de esta parasitosis y conocer en las cifras de canes infectados, procesándose cerca de mil muestras al año.

Echinococcus granulosus es un parásito del intestino delgado presente en los canes adultos, cuya forma larval conocida como quiste hidatídico puede infectar a especies como: ovina, caprina, bovina, equina, porcina, roedores, y también al hombre, quien se introduce accidentalmente en el ciclo de trasmisión.

Esta enfermedad parasitaria es de notificación obligatoria en el país y cada año se detectan aproximadamente 270 casos en humanos.María Isabel Jercic, Jefa de la Sección de Parasitología del Departamento Biomédico, aseguró que «esta técnica ha permitido apoyar a los programas de control que se desarrollan en diferentes regiones del país, a través de verificar o no la efectividad de la desparasitación de los perros, una medición que contribuye absolutamente para el control de la transmisión de la Hidatidosis”.

Actualmente Argentina, Brasil, Chile Perú y Uruguay, son parte de la “Iniciativa para el control y la vigilancia de la Hidatidosis”  y en este contexto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con apoyo de PANAFTOSA y DPC-VP Washington han impulsado a los países participante hacia la utilización de una metodología común en la detección de Echinococcus granulosus, para que así se puedan comparar los resultados y mostrarlos como parte de un mismo territorio que dé cuenta de los desafíos y logros que se vayan presentando en el avance de los programas de control. 

Esta metodología se ha instalado como uno de los procesos más exactos y efectivos en su detección de material genético en heces de perros, por lo mismo es la herramienta que se quiere instaurar en la región sur de América Latina.

Noelia Morel, Magister en Biotecnología y perteneciente a la Comisión Nacional de Zoonosis de Uruguay, destacó este método de diagnóstico por la exactitud de sus resultados y explicó que «esta técnica es la indicada para estandarizar en la región, siendo el ISP quien mejor puede capacitar al respecto».

Para Susana Elola, Médico Veterinario de la Comisión Nacional de Zoonosis de Uruguay, la capacitación y metodología a utilizar que tiene hoy el ISP ante este agente es admirable. «Me voy con mucho aprendizaje de esta técnica en la que partí de cero, pero gracias al excelente equipo de profesionales que trabaja en Parasitología en el ISP, es una técnica que ya la podremos manejar en Uruguay», explicó la profesional.