El seminario, realizado el pasado 24 de mayo, contó con la destacada participación de la Bioquímica María Graciela Rojas, del Subdepartamento de Dispositivos Médicos del Instituto de Salud Pública de Chile, quien realizó la presentación: “Sistema de Vigilancia de Dispositivos Médicos: Tecnovigilancia”.
En el contexto de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco y con el objeto de hacer más efectiva la protección contra el humo de tabaco para los no fumadores así como aplicar medidas que permitan impedir el aumento del tabaquismo en nuestra población, el Vice Presidente de la República, Rodrigo Hinzpeter, junto al Ministro de Salud, Jaime Mañalich y el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, firmaron hoy el Proyecto de Ley que modifica y perfecciona la actual Ley de Tabaco.
La enfermedad de queratitis causada por el parásito Acanthamoeba va en aumento en el país por el uso masivo de lentes de contacto, y el Instituto de Salud Pública de Chile es el único laboratorio que la diagnostica. Muchas veces las personas afectadas requieren de un trasplante de córnea cuando la infección no cede a los medicamentos, provocando daños permanentes en la visión.
Con un llamado a observar de cerca e investigar el desarrollo y la expansión de los medicamentos biotecnológicos terminó su conferencia “Quality by design of inhaled products” el Dr. Gustavo Rosania, profesor asociado en Ciencia Farmacéutica de la Universidad de Michigan.
En el marco de la creación de la Agencia Nacional de Medicamentos –ANAMED- La Directora del Instituto de Salud Pública de Chile, Dra. María Teresa Valenzuela, firmó hoy miércoles 25 de mayo las bases de licitación para habilitar el edificio que albergará las oficinas administrativas de la Agencia.
Con el objetivo de reforzar los fundamentos y conceptos de las buenas prácticas y trazabilidad metrológica en laboratorios de ensayo, en concordancia con las normativas vigentes, el Instituto de Salud Pública de Chile conmemoró el Día Internacional de la Metrología, celebrada el viernes 20 de mayo, a través de un seminario dirigido a los jefes de laboratorios públicos y privados del país.
En la ceremonia de inauguración de la Décima versión de las Jornadas Científicas, organizadas por el Instituto de Salud Pública, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich señaló que el rol del Instituto de Salud Pública, como entidad que garantiza la calidad de bienes y servicios, a través de la referencia, la fiscalización y la normalización, es enorme, pues influye directamente en la vida de las personas y en el diseño de políticas públicas del sector de la salud.
La Dra. María Teresa Valenzuela Bravo, Directora del Instituto de Salud Pública de Chile, fue elegida como Presidenta de la Comisión B en la 64º Asamblea Mundial de la Salud, cuyo principal objetivo es examinar asuntos financieros, de presupuesto y de personal relacionados con la Organización Mundial de la Salud –OMS-, su elección se debe a que Chile es país miembro del Comité Ejecutivo de la OMS.
Para que los titulares de los registros farmacéuticos en Chile dispongan de un mayor número de centros y cumplan con la demostración de la equivalencia terapéutica, el Q.F. Alexis Aceituno Álvarez, PhD, y el Q.F. Miguel Montenegro, visitaron el laboratorio del Instituto de Ciencias Farmacéuticas de Estudios y Pesquisas (ICF), S/S Ltda.., Goiania, Goias, Brasil.
A las 9:00 horas del lunes 25 de abril finalizó la recepción de trabajos de investigación para participar en la décima versión de las Jornadas Científicas realizadas por el Instituto de Salud Pública. Al cierre de las postulaciones se recibieron 107 resúmenes.