La Jefa de Parasitología Ambiental del ISP, Berbeli Astorga, junto a un equipo de tesistas de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad San Sebastián de Concepción, realizaron un estudio en muestras de agua y aire en equipos de aire acondicionado, que culminó recientemente con la publicación del mismo en la revista científica “The Journal of Eukaryotic Microbiology, (2011)”.
El Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC) que el Instituto de Salud Pública organiza desde el año 1972, abarca todas las áreas del laboratorio de relevancia en salud pública, realizando comparaciones en cuanto a analito, equipamiento y reactivos. Actualmente el PEEC incluye áreas de: Bacteriología, Hematología, Coagulación, Inmunohematología, Parasitología, Virología, Química Clínica y Drogas de abuso entre otros subprogramas de evaluación.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich y la Directora del Instituto de Salud Pública (ISP), María Teresa Valenzuela, confirmaron que la campaña de vacunación contra la influenza 2012 se iniciará durante la penúltima semana de marzo, dado el actual escenario en que se proyecta un invierno con mayor circulación del virus influenza, en relación a los años anteriores.
Ante representantes de distintos laboratorios agrupados en la Asociación Gremial de Exportadores Manufactureros, Asexma, se desarrolló esta actividad que tuvo por objetivo resolver las dudas de exportadores de fármacos luego de la entrada en vigencia del DS3/2010.
La Directora del Instituto de Salud Pública de Chile, Dra. María Teresa Valenzuela, realizó una visita a las instalaciones de la Planta de Producción del laboratorio Bagó, ocasión en la que se interiorizó de los distintos procesos y múltiples controles y registros que conllevan a la elaboración de un medicamento.
Con el objetivo de mejorar la coordinación entre los diferentes servicios públicos partícipes del comercio exterior de nuestro país, tanto el Instituto de Salud Pública como el Servicio Nacional de Aduanas, han implementado un sistema computacional que permitirá transmitir electrónicamente la autorización de productos farmacéuticos necesaria para su exportación.
El 90 por ciento de los casos de cáncer gástrico son causados por la bacteria Helicobacter pylori, y en un porcentaje relativamente menor, por mutaciones de algunos genes, principalmente los descritos en cáncer del tipo hereditario familiar.Sin embargo, se reconoce que ésta es una enfermedad multifactorial, que puede tener aspectos importantes desde el punto de vista de la dieta, pero también, de los posibles genes que pueden ir mutando en el transcurso de la enfermedad.
Inspectores del Depto., Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP,) decomisaron más de 7.500 cosméticos falsificados de origen chino, que no contaban con el Registro Sanitario exigido para este tipo de productos y, que eventualmente, podrían provocar todo tipo de reacciones alérgicas.
Durante una semana el Q.F Alexis Aceituno, Jefe del Subdepto., de Biofarmacia y Bioequivalencia del Instituto de Salud Pública, junto a la químico farmacéutico Patricia Carmona, del mismo Subdepto., visitaron las dependencias del Centro Alkem de Mumbai que funciona desde 1973 en Taloja, distrito de Raigad, Mumbai, India.
Hasta ahora, el Depto., de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública ha acreditado a través del Instituto Nacional de Normalización (INN), 18 ensayos, entre ellos; test de corrosividad, ensayos de agua, de medicamentos veterinarios y de toxinas marinas.Sin embargo, existen otros 27 ensayos que están en proceso de acreditación. Procedimiento al que el pasado 28 de diciembre se sumó la postulación de 17 nuevos ensayos, tanto del área Química Alimentos, como de Química Ambiental.