En un terreno de dos mil metros cuadrados, contiguo a la infraestructura que actualmente alberga al Hospital Regional Rancagua, se levantará un moderno laboratorio ambiental de complejidad intermedia, dependiente de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. La iniciativa, significa una inversión sectorial del orden de los 2 mil 500 millones de pesos, entre infraestructura y equipamiento, junto a la contratación de personal especializado y los respectivos costos operacionales. Habilitación y puesta en marcha se estima hacia el año 2018.
A partir del 1 de agosto asumirá como Director Transitorio y Provisional (TyP) del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), Alex Figueroa Muñoz, por designación de la Presidenta de la República.
21.07.2015.- Desde el 21 de julio se desarrolla el Curso de Identificación y Análisis del Riesgo Psicosocial Laboral y Género que se extenderá hasta las 17:00 horas en Sala de Conferencias del Instituto ubicado en el tercer piso del Edificio Principal. Organizada por la Unidad de Equidad de Género en Salud en el Trabajo del ISP la iniciativa apunta a conocer el proceso de prevención de los riesgos psicosociales (RPS) centrados en su identificación y en el análisis del Riesgo Psicosocial con enfoque de género.
10 de Julio 2015.- Expertos del Departamento de Salud Ocupacional del ISP, en virtud del convenio entre el Instituto de Salud Pública de Chile y el Instituto Nacional de Silicosis de España, realizaron mediciones en obras civiles (faenas subterraneas) para conocer y adoptar la metodología de toma de muestras de particulado diesel con el objetivo de implementarla en Chile.
Tal como en años anteriores, el Ministerio de Salud efectúa la Campaña de Vacunación en contra de la Influenza, la que es de carácter gratuito y que busca proteger a los grupos más susceptibles en el caso de presentar la enfermedad. Esto, debido a que el virus influenza (con sus diversas cepas) es responsable de severas infecciones, especialmente respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad e incluso la muerte.
Cerca de 40 funcionarios públicos de la ciudad de Arica se capacitaron mediante el curso “Toma De Muestras De Agua Para El Análisis Fisicoquímico Y Microbiológico”, cuyo objetivo es saber cómo actuar en caso de una emergencia sanitaria hídrica o en caso de una emergencia o desastre natural.
El Director (S) del Instituto de Salud Pública, Roberto Bravo Méndez y el Director del Servicio de Salud Metropolitano Central, Dr. Jorge Martínez Jiménez, firmaron este miércoles el convenio de colaboración entre ambas partes para la detección temprana del Virus Papiloma Humano entre las usuarias de tres CESFAM dependientes de ese Servicio de la Región Metropolitana.