Con el objetivo de entregar un documento técnico adecuado, destinado a la interpretación de imágenes, sean estas digitales o análogas, el ISP desarrolló la Guía para la lectura de imágenes radiográficas de tórax con ambas técnicas, dirigida a profesionales y técnicos relacionados con la lectura radiográfica en el ámbito ocupacional y, elaborada según norma de la Organización Internacional del Trabajo.
Con el propósito de reforzar aspectos técnicos en la detección de Neisserias meningitidis expertos del Departamento Biomédico Nacional y de Referencia del Instituto de Salud Pública, sostuvieron dos videoconferencias con encargados de laboratorios de la red pública y privada del país, además de representantes de los Servicios de Salud y Seremis de Salud de cada Región.
A la fecha de hoy, viernes 30 de noviembre de 2012, la cantidad de pacientes contagiados con W-135 se mantiene en 49 a nivel país.De ellos, 39 corresponden a la Región Metropolitana.Se mantiene sin variaciones la cifra de 10 fallecidos.La campaña de vacunación, en tanto, continúa avanzando con normalidad.La cantidad de niños inmunizados en la Región Metropolitana alcanza a 263.319, que equivale al 67 por ciento de la población objetivo (mayores de 9 meses y menores de 5 años).Fuente: Minsal
Se trata de un varón de 64 años de edad, quien ingresó a las 17 horas de ayer al Huap con grave compromiso renal, compromiso de consciencia y fiebre. Ante los síntomas, el personal clínico decidió realizar las pruebas para la W 135 y enviar sus resultados al Instituto de Salud Pública quienes deberán confirmar o descartar si se trata o no de la enfermedad.
Hay que recordar que ayer llegaron a Antofagasta las vacunas destinadas a esa región y hoy, las correspondientes a Tarapacá y Arica-Parinacota. En total se distribuyeron 530 mil dosis de la vacuna contra la W-135 en el país.La delicada carga es transportada en camiones especialmente equipados para mantener la cadena de frío y conservar en buen estado los delicados productos farmacéuticos durante las horas de viaje a sus destinos. Hay que considerar, por ejemplo, que el viaje desde Santiago a Punta Arenas va a tomar unas 27 horas.
A la fecha de hoy, 29 de noviembre de 2012, la cantidad de pacientes contagiados con W-135 se mantiene en 49 a nivel país. De ellos, 39 corresponden a la Región Metropolitana.Se mantiene sin variaciones la cifra de 10 fallecidos.La campaña de vacunación, en tanto, continúa avanzando con normalidad.La cantidad de niños inmunizados en la Región Metropolitana alcanza a 243.037, que equivale al 62 por ciento de la población objetivo (mayores de 9 meses y menores de 5 años).
"El VIH no mata, tu miedo al examen sí" Este es el slogan de la campaña nacional de comunicación para la prevención del VIH Sida, que el Ministerio de Salud dio a conocer y que durante su lanzamiento contó con la participación de reconocidos representantes de los medios de comunicación, los que colaboraron gratuitamente como protagonistas de los mensajes que serán difundidos a través de la radio y la televisión.
Con el objetivo de abordar desde una mirada de salud ambiental las problemáticas que ha enfrentado la salud pública en los últimos tiempos, en relación a las situaciones emergentes asociadas a la contaminación ambiental, el Instituto de Salud Pública de Chile está trabajando en la creación de la Unidad de Toxicología Ambiental.
Hoy, 28 de noviembre de 2012, el Instituto de Salud Pública de Chile ha confirmado un nuevo caso de infección por W-135. Se trata de un varón de 59 años, hospitalizado en Iquique, Región de Tarapacá. El paciente se encuentra bajo tratamiento, en buenas condiciones de salud. Con esto, la cifra de casos a nivel país aumenta a 49, de ellos, 39 corresponden a la Región Metropolitana.Se mantiene sin variaciones la cifra de 10 fallecidos. La campaña de vacunación, en tanto, continúa avanzando con normalidad.
Este año se han confirmado 51 casos de infección por este virus, con 15 fallecidos."Una de cada tres personas contagiadas con este virus muere, y por eso es vital la prevención" resaltó el subsecretario Díaz.La mayoría de los casos notificados corresponden a los ocurridos durante el verano y se concentran en las regiones de Biobío, Maule y Los Lagos. Le siguen O’Higgins, Araucanía, Los Ríos y Valparaíso.