Con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral y multilateral para alcanzar acuerdos, proyectos conjuntos y proveer de cooperación técnica entre los países miembros, se realizará en Santiago de Chile entre el 19 y 21 de octubre de 2011 la 9na Reunión Anual Red PulseNet América Latina y Caribe, para la Vigilancia Molecular de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).
La falsificación de medicamentos implica que no cumplen con las normas de seguridad, calidad y eficacia y es una problemática que ha ido en aumento en el mundo, señaló la jefa de la Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED), Elizabeth Armstrong, quien representó a Chile en la conferencia organizada por la APEC “Tecnologías de detección para asegurar medicamentos genuinos, seguros y de calidad”.
Este año y dado el aumento de casos de virus hanta (50 en lo que va de 2011, cifra superior a la mediana del último quinquenio que dio cuenta de 32 casos), a la Alerta Sanitaria decretada por el Minsal en las regiones de Los Lagos y Aysén como consecuencia de la plaga de ratones en la zona, el Ministerio de Salud considera fundamental reforzar los mesajes preventivos en su campaña comunicacional 2011.
El Instituto de Salud Pública de Chile, informó que a 26 se elevó el número de casos confirmados por Salmonella Typhi en el país, de los cuales 20 de ellos se concentran en la Región Metropolitana, precisando que el 50% del total de pacientes han debido ser hospitalizados.
Comenzó la versión XXXVI del curso de Capacitación sobre Tuberculosis, organizado por el Ministerio de Salud (MINSAL) y coordinado por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Esta actividad es una tradición en la cartera, ya que permite instruir y actualizar sobre los últimos estudios de esta enfermedad a médicos, enfermeras, tecnólogos médicos; entre otros profesionales, que están asumiendo funciones de nivel intermedio en los distintos servicios nacionales de salud.
Se trata de un insecto con gran capacidad de adaptación a las condiciones medioambientales, sumado a las particulares características de la isla y sus habitantes, se hace difícil su erradicación.“Además de evaluar la campaña de control del mosquito se efectuará una colecta de ejemplares adultos y larvas para estudiarlas en el Laboratorio de Entomología del Instituto de Salud Pública, ante un eventual ingreso de otro tipo de vector que también transmite el Dengue”, señaló Christian González.
La Sección Rabia del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) realizó en la sede de la misma Institución, el taller de actualización de rabia y metodologías, para así unificar criterios de medidas epidemiológicas en las instituciones gubernamentales y privadas del país.
La Reunión Nacional sobre Dosimetría en Radioterapia fue organizada por la física Niurka Pérez del Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública, y contó con la participación de físicos y tecnólogos médicos que trabajan en los servicios de radioterapia de hospitales públicos y privados de todo el país.
Ante el aumento durante primavera y verano de enfermedades entéricas como Diarreas, Salmonella, Fiebre Tifoidea, hepatitis A, entre otras, hoy, martes 27 de septiembre, la Directora del Instituto de Salud Pública, Dra. María Teresa Valenzuela y la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, comenzaron una campaña de vigilancia y muestreo en los cursos superficiales de agua usados, principalmente, para riego de predios de hortalizas que crecen a ras de suelo.
El Instituto de Salud Pública de Chile en conjunto con la Sociedad Médica de laboratorio Clínico, organizaron el 1° Simposio internacional sobre Diagnóstico de Tuberculosis MDR y Micobacterias Atípicas, para conocer y analizar la situación nacional y mundial respecto a la amenaza de estos agentes infecciosos.