Comenzó la versión XXXVI del curso de Capacitación sobre Tuberculosis, organizado por el Ministerio de Salud (MINSAL) y coordinado por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Esta actividad es una tradición en la cartera, ya que permite instruir y actualizar sobre los últimos estudios de esta enfermedad a médicos, enfermeras, tecnólogos médicos; entre otros profesionales, que están asumiendo funciones de nivel intermedio en los distintos servicios nacionales de salud.
Se trata de un insecto con gran capacidad de adaptación a las condiciones medioambientales, sumado a las particulares características de la isla y sus habitantes, se hace difícil su erradicación.“Además de evaluar la campaña de control del mosquito se efectuará una colecta de ejemplares adultos y larvas para estudiarlas en el Laboratorio de Entomología del Instituto de Salud Pública, ante un eventual ingreso de otro tipo de vector que también transmite el Dengue”, señaló Christian González.
La Sección Rabia del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) realizó en la sede de la misma Institución, el taller de actualización de rabia y metodologías, para así unificar criterios de medidas epidemiológicas en las instituciones gubernamentales y privadas del país.
La Reunión Nacional sobre Dosimetría en Radioterapia fue organizada por la física Niurka Pérez del Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública, y contó con la participación de físicos y tecnólogos médicos que trabajan en los servicios de radioterapia de hospitales públicos y privados de todo el país.
Ante el aumento durante primavera y verano de enfermedades entéricas como Diarreas, Salmonella, Fiebre Tifoidea, hepatitis A, entre otras, hoy, martes 27 de septiembre, la Directora del Instituto de Salud Pública, Dra. María Teresa Valenzuela y la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, comenzaron una campaña de vigilancia y muestreo en los cursos superficiales de agua usados, principalmente, para riego de predios de hortalizas que crecen a ras de suelo.
El Instituto de Salud Pública de Chile en conjunto con la Sociedad Médica de laboratorio Clínico, organizaron el 1° Simposio internacional sobre Diagnóstico de Tuberculosis MDR y Micobacterias Atípicas, para conocer y analizar la situación nacional y mundial respecto a la amenaza de estos agentes infecciosos.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), confirmó que el agente causal del brote por gastroenteritis informado el viernes en la comuna de Peñalolén fue debido a la presencia de la bacteria Salmonella Enteritidis.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), analizará las muestras de las personas afectadas por la intoxicación masiva identificada por la SEREMI de la Región Metropolitana en la comuna de Peñalolén, como así también los ingredientes de la mayonesa, producto presuntamente contaminado y que habría sido el causante del brote epidemiológico.
La directora del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), dra. María Teresa Valenzuela Bravo, informó que se han identificado tres nuevos casos con cuadro clínico presuntivo de Vibrio cholerae y que se encuentran en estudio. Los pacientes tienen edades que fluctúan entre 2 y 35 años, y tienen relación epidemiológica con el caso ya confirmado por las autoridades de salud, dado que visitaron Punta Cana, República Dominicana, en el mismo período y en el mismo resort.
Tras la confirmación por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) de un caso de cólera, correspondiente a una mujer de 41 años quien llegó la semana pasada de República Dominicana, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, junto con el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, realizaron una actividad preventiva en el aeropuerto de Santiago.