Este taller se enmarca dentro de las actividades de capacitación externa y de transferencia tecnológica que la institución tiene organizada para el año 2011, cuyos objetivos fueron, conocer las variantes débiles y parciales del antígeno D y su importancia en la práctica transfusional, dar a conocer el desarrollo y proyecciones del Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC) en Inmunohematología y la experiencia inmunohematológica del Centro Metropolitano de Sangre y Tejidos de uno de los centros de sangre del país.
Un estudio realizado por el Instituto de Salud Pública de Chile reveló que dos margarinas nacionales y dos importadas superan en su contenido el margen permitido de grasas trans, mientras que siete de ellas sobrepasan el índice para el sodio, según lo exige el Reglamento Sanitario de Alimentación.
Una alianza estratégica para aumentar el número de fármacos bioequivalentes (medicamentos con igual principio activo y con similar efecto terapéutico), firmará el Instituto de Salud Pública, ISP, con la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA). Con el objetivo de definir los detalles del acuerdo, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se reunió con representantes de ANVISA y con la directora del ISP, María Teresa Valenzuela.
La Agencia Nacional de Medicamentos, ANAMED, y el Laboratorio Biomédico del Instituto de Salud Pública participaron en el Primer Taller de Vigilancia Sanitaria de medicamentos, dispositivos médicos, cosméticos, sangre,alimentos, tabaco, agrotóxicos y sanitizantes, organizado por ISAGS en Río de Janeiro, Brasil.
La directora del Instituto de Salud Pública, Dra. María Teresa Valenzuela, formuló un llamado a toda la población a informarse sobre cómo cuidar la piel en los meses estivales, al tiempo que precisó que no todos los protectores tienen la misma capacidad de protección, y que para determinarla existe el llamado índice de protección solar, también conocido como factor de protección solar.
La Directora del Instituto de Salud Pública, Dra. María Teresa Valenzuela, señaló “La visita de los expertos canadienses tiene como fin estrechar lazos entre las tres instituciones tendientes a crear competencias al interior del ISP para aumentar la generación de materiales de referencia, potenciar capacidades de medición en matrices variadas ambientales y biológicas. También en la organización de pruebas de ensayo del Programa de la Evaluación Externa de la Calidad (PEEC).
Exitosamente concluyó la versión 36 del curso de Capacitación sobre Tuberculosis, organizado por el Ministerio de Salud (MINSAL) y coordinado por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). En esta oportunidad se instruyó sobre tuberculosis a 25 profesionales entre médicos, enfermeras y tecnólogos médicos del sector público; quienes están capacitados para enfrentarse a los desafíos ante esta enfermedad.
Con el fin de hacer un seguimiento a la presencia de Norovirus en aguas servidas en la Segunda Región, expertos del Departamento de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública (ISP), realizaron un programa de toma de muestras en el marco de un plan de trabajo conjunto con la Secretaria Regional Ministerial de Salud de la Región de Antofagasta, tras identificar en el 2010 cerca de 30 mil habitantes afectados por Norovirus.