Con el propósito de realizar una agenda de trabajo conjunta que contribuya a establecer criterios de calidad y eficiencia en torno a la evaluación de tecnologías de la salud, el Instituto de Salud Pública de Chile realizó el seminario “Evaluación de Tecnologías Sanitarias: Vector de Desarrollo para una Salud Pública de Calidad en Chile”.En el encuentro participaron profesionales de los equipos multidisciplinarios del área de la salud, que realizan labores asistenciales a pacientes que se atienden en la red pública hospitalaria del país.
La reunión estuvo encabezada por la Jefa de ANAMED, Elizabeth Armstrong, quien junto a los profesionalesde la Agencia Nacional de Medicamentos fueron los encargados de aclarar las dudas sobre el nuevo Reglamento Decreto Supremo N°03/2010, que entrará en vigencia el 26 de diciembre del 2011.Este D.S.N°03/2010, es el nuevo reglamento que regula las materias relacionadas a los productos farmacéuticos que se comercializan y distribuyen en el país y reemplaza el D.S. N °1876/95.
La directora del Instituto de Salud Pública de Chile, Dra. María Teresa Valenzuela, entregó oficialmente la Resolución N°02026 de octubre de 2011, a través de la cual se certifica que el Centro de estudios de Bioequivalencia in vivo DomínguezLab, ubicado en la ciudad de Paraná en la Provincia de Entre Ríos en Argentina, podrá ahora además ejecutar Estudios Biofarmacéuticos in Vitro con fines de bioexención.
El Curso de Resistencia Antimicrobiana estuvo dirigido a laboratorios clínicos del sector público y privado del país. El objetivo fue la actualización en el diagnóstico de laboratorios de mecanismos de resistencia en bacilo Gram-negativo y cocácea Gram-positivo.
Evitar casos como la no notificación de exámenes críticos, entrega de resultados erróneos o la mala identificación de las muestras, así como también accidentes en las salas de espera por la falta de priorización en la atención de los pacientes, de acuerdo a su vulnerabilidad y nivel de riesgo y, no por orden de llegada, entre otros, son sólo algunos ejemplos de situaciones que se pueden producir en los laboratorios clínicos y que se pueden evitar si están acreditados en calidad.
Con el propósito de fortalecer la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP), conformado por los laboratorios ambientales regionales públicos y privados, tendiente a generar información analítica confiable, oportuna y eficiente en las áreas de alimentos y ambiente, la Subsecretaría de Salud Pública y el Instituto de Salud Pública de Chile convocaron la IV reunión de Encargados de Laboratorios Ambientales del país.