Siete son las especies de Streptococcus del grupo bovis que el investigador Pedro Alarcón, encargado del laboratorio cocaceas gram positivas de la sección de Bacteriología del ISP, está diferenciando a través de pruebas bioquímicas, apoyado en el secuenciamiento autométrico y en el análisis con el Maldi- Tof (espectrometría de masas).
El Subdepartamento de Inspecciones de ANAMED realizó la Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) al laboratorio de productos inyectables Baxter ubicado en Cali, Colombia, que son ampliamente utilizados en nuestro país, principalmente en el sector asistencial público y privado. Esta nueva certificación se enmarca en la política de calidad que impulsa la autoridad sanitaria y, que busca garantizar medicamentos de probado estándar para la población.
Uno de los mayores desafíos de la investigación clínica actual que tiene Chile, es identificar las modalidades de prevención del cáncer de mama que permitan la reducción de la morbilidad y mortalidad asociadas a desarrollar la enfermedad.
La Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica realizó la III Jornada de Actualización Médica de Salud, dirigido a periodistas que cubren este sector informativo.
Con el propósito de mejorar la capacidad analítica, detectando correctamente la resistencia antimicrobiana, para luego comunicarla oportunamente al médico y lograr un tratamiento más eficiente en los pacientes, son los objetivos principales de la capacitación realizada por el Bioquímico Marcelo Galas, Jefe del Departamento de Bacteriología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) “Dr. Carlos Malbrán” de Argentina, a los profesionales de la sección Bacteriología del Instituto de Salud Pública de Chile.
Con el fin de dar a conocer el proceso de acreditación, la relevancia de contar con este sello de calidad y facilitar los conocimientos técnicos para que los Laboratorios Clínicos de todo el país, tanto públicos como privados, se sumen a la acreditación y así cumplan con la Garantía de Calidad establecida en el Plan Auge, la cual será exigible para estos prestadores a contar del 1° de julio del año 2014, es que la Superintendencia de Salud y dio ininio a un ciclo de capacitaciones organizado por el Instituto de Salud Pública, ISP.
En esta oportunidad, las profesionales Lic. T.M. Mariana Fernández y QF. Soraya Sandoval pudieron asistir al “Segundo Seminario Internacional de Metrología Química y Primer Seminario Internacional de Metrología en Microbiología: Actualizaciones en Trazabilidad, Materiales de Referencia y Ensayos Interlaboratorios” en la Ciudad de Córdoba. En el cual pudieron interiorizarse de los criterios internacionales que se están estableciéndose en el ámbito de la elaboración de materiales de referencia y organización de ensayos de aptitud.
Con el propósito de conocer el modelo de vigilancia que se realiza en nuestro país para eliminar el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, una delegación del Ministerio de Salud de China se reunieron con profesionales del Instituto de Salud Pública de Chile, ocasión en la que extrajeron la experiencia chilena cuya información les permitirá fortalecer sus programas nacionales de vacunación.
El Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública de Chile presentó sus propuestas de trabajo colaborativo para los año 2012-2013 en la reunión de Centros Colaboradores de la OMS/OPS celebrada en el National Institute os Environmental Health Sciences, institución ubicada en el Research Triangle Park de Carolina del Norte, Estados Unidos, los días 24, 25 y 26 de octubre, al igual que el resto de los países miembros.