Como un momento histórico calificó la Directora del Instituto de Salud Pública de Chile, Dra. María Teresa Valenzuela, la adjudicación de la “Habilitación del Edificio Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED)”, para la ejecución de obras de las dependencias en que funcionará la Agencia Nacional de Medicamentos, y que se ubicará al interior de las instalaciones del Instituto de Salud Pública de Chile.
El 90 por ciento de los radiofármacos son inyectables y el resto tecnología que evolucionó gracias a la electrónica. Usualmente utilizados con fines clínicos, ya sea en el diagnóstico o en tratamientos basados en radiactividad, los radiofármacos, son la especialidad de Jesús Mallol.
Luego del impulso otorgado a la participación ciudadana mediante Instructivo Presidencial N°2 de 20/04/2011 el cual “considera como base fundamental la activa presencia de los ciudadanos en los asuntos públicos como condición necesaria para promover el bien común y para que el Estado esté al servicio de las personas”, el ISP reactivó tras dos años de interrupción el Consejo Civil.
La Escuela Básica “La Greda” se ubica en la localidad del mismo nombre, al sur de la comuna de Puchuncaví en la V región, y próxima al Complejo Industrial Ventanas. La Escuela cobija a niños provenientes de La Greda y de localidades y comunas vecinas (Ventanas, Horcón, Puchuncaví, Quintero).
A partir del lunes 26 de diciembre de 2011, la industria farmacéutica podrá garantizar que todos los productos que exporta a otros países del mundo, sean estos fabricados en Chile o importados, terminados, semielaborados o a granel, y que son enviados a otros mercados, entreguen las mismas garantías de calidad que son exigidas para su circulación en el territorio nacional y den cumplimiento a las buenas prácticas manufactureras vigentes en el país.
La directora del Instituto de Salud Pública, María Teresa Valenzuela junto a la Jefa del Depto., Anamed del ISP, Elizabeth Armstrong y la Presidenta de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica reconstructiva y estética, Teresa de La Cerda, se reunieron con el objetivo de analizar la situación actual chilena respecto a los dispositivos médicos, específicamente los implantes mamarios.
El Instituto de Salud Pública de Chile como medida precautoria reforzó las recomendaciones a las mujeres que en Chile utilizarían los implantes mamarios de la marca francesa Poly Implants Protheses (PIP), cuestionados por relacionarse con cáncer mamario en dos mujeres, y la aparición de tumores en otras ocho en Francia.En ese sentido, el Instituto de Salud Pública de Chile reiteró la alerta emitida el 8 de abril de 2010, y llamó a estas mujeres a someterse a exámenes radiológicos anuales a fin de evitar cualquier tipo de complicación con estos dispositivos.
Con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias en torno al trabajo que realizan expertos chilenos y canadienses de los respectivos Institutos de Salud Pública, ambos países, firmarán un convenio en marzo próximo que permitirá una importante retroalimentación en materia de laboratorios de referencia ambiental y biomédico.
Con el objetivo de apoyar a los laboratorios clínicos en la calidad de los procesos que ellos realizan, el Instituto de Salud Pública, organiza desde el año 1972, el Programa de Evaluación externa de la Calidad, según lo establece la normativa sanitaria.