De los 37 proyectos seleccionados el pasado 2011 por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud, (Fonis), el 86 por ciento serán ejecutados por Universidades. El resto, fueron adjudicados por La Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), el Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública, el Departamento de Salud de la Municipalidad de Puerto Montt, el Servicio de Salud de Viña del Mar (Quillota) y el Instituto de Salud Pública (ISP).
675 laboratorios clínicos y 82 servicios de sangre del país se adscribieron al Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC) del Instituto de Salud Pública (ISP).
La Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) del Instituto de Salud Pública (ISP) refuerza el llamado realizado en Abril de 2010 y - en diciembre de 2011, a las pacientes portadores de los implantes mamarios PIP, y a los médicos cirujanos que realizaron implantes, notificar cualquier sospecha de evento adverso por el uso de este dispositivo médico.
Entre las 149 muestras de productos naturales, (equivalentes a 31 mil 760 unidades) decomisadas por Aduanas y enviadas a Fiscalía de Pudahuel. El Instituto de Salud Pública de Chile, entre enero y diciembre de 2011, detectó dosis de Meizitang. Producto que se comercializa en internet como adelgazante 100 % natural y cuyos componentes publicitados son: Hoja de loto, gardenia, atracylon, plátano oriental de agua, semillas de cassia, raíz de Kutzu, Rhizoma alismatis.
La operatividad y las acciones que se deben ejecutar para controlar la instrumentalización, de tal manera, que las mediciones sean confiables, fue el tema tratado en la Charla de Metrología organizada por el Departamento de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública.La norma ISO 10012 se relaciona con los conceptos, las acciones y técnicas que se usan para mejorar la confianza de las mediciones que se hacen. Es asegurarse que las medidas están controladas y son las correctas.
Centrados en el tema de la Farmacovigilancia y el registro de los medicamentos, la delegación ghanesa conformada por: Dr. Irene Agyepong, Mr. O.B.Acheampong, Dr. Eric Boachie Agyemang, Mr. Alex Offori Mensah, Mr.Perry Nelson, Mr. Nat. Otoo, Ms. Evelyn Awittor, Mr. BenjaminKusi, participaron en las charlas dictadas por los Q.F Juan Roldán, Jefe del Subdepartamento de Farmacovigilancia y Germán Chamy de la Sección Registros Farmacéuticos y sus Modificaciones del ISP.
La Jefa de Parasitología Ambiental del ISP, Berbeli Astorga, junto a un equipo de tesistas de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad San Sebastián de Concepción, realizaron un estudio en muestras de agua y aire en equipos de aire acondicionado, que culminó recientemente con la publicación del mismo en la revista científica “The Journal of Eukaryotic Microbiology, (2011)”.
El Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC) que el Instituto de Salud Pública organiza desde el año 1972, abarca todas las áreas del laboratorio de relevancia en salud pública, realizando comparaciones en cuanto a analito, equipamiento y reactivos. Actualmente el PEEC incluye áreas de: Bacteriología, Hematología, Coagulación, Inmunohematología, Parasitología, Virología, Química Clínica y Drogas de abuso entre otros subprogramas de evaluación.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich y la Directora del Instituto de Salud Pública (ISP), María Teresa Valenzuela, confirmaron que la campaña de vacunación contra la influenza 2012 se iniciará durante la penúltima semana de marzo, dado el actual escenario en que se proyecta un invierno con mayor circulación del virus influenza, en relación a los años anteriores.
Ante representantes de distintos laboratorios agrupados en la Asociación Gremial de Exportadores Manufactureros, Asexma, se desarrolló esta actividad que tuvo por objetivo resolver las dudas de exportadores de fármacos luego de la entrada en vigencia del DS3/2010.