Descargar comunicado en formato PDF.
En el ámbito de la audiología el Instituto de Salud Pública de Chile a través del Departamento Salud Ocupacional es referente, al emitir documentos de alcance nacional. En este sentido, el recientemente oficializado: Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR), es ejemplo de ello. Normativa elaborada en conjunto con el Ministerio de Salud a fines de 2011.
Con el propósito de actualizar los conocimientos relacionados a las resistencias antimicrobianas y las infecciones asociadas a las atenciones de salud, el Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia del Instituto de Salud Pública, en conjunto con la Sociedad Médica de Laboratorio Clínico organizaron este encuentro internacional.
El Presupuesto de Salud del próximo año asciende a cerca de US$ 10 mil millones.
n el propósito de fomentar acciones coordinadas a objetos de conformar áreas verdes sostenibles, el Instituto de Salud Pública de Chile, firmó un convenio de cooperación con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en el marco del Proyecto Bicentenario conocido como “Un chileno, un árbol”, lanzado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique y cuyo objetivo es plantar 17 millones de árboles hacia 2018.
La conclusión de los representantes de las Agencias Regulatorias de Iberoamérica congregados en el IX Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los países Iberoamericanos (EAMI), es la de seguir avanzando en el fortalecimiento de los procesos regulatorios como una herramienta para optimizar la calidad de los medicamentos que se le entrega a la población.
Una de las directrices que entregó este año la Organización Mundial de la Salud (OMS), a todos los profesionales del área, fue la de estar atentos a la resistencia antimicrobiana y al uso indiscriminado de antibióticos que se ha dado en el mundo.Principal razón por la cual en todo el orbe han aumentado los casos de pacientes con enfermedades bacterianas resistentes a tratamientos carbapenémicos, es decir, a tratamientos de última generación.
Considerando la entrada en vigencia de la Norma Técnica 140 de Farmacovigilancia y la creciente tendencia mundial de practicar una vigilancia activa de las reacciones adversas a los fármacos, los evaluadores de ANAMED actualizaron técnicas y procedimientos en consonancia con esta nueva reglamentación.
re el 1 de enero hasta el 20 de agosto de este año, el Instituto de Salud Pública de Chile ha recibido 523 muestras y cepas para la detección y confirmación de Clostridium difficile, cifra superior a la registrada en 2011, período en el que el Laboratorio de Referencia recibió 92 muestras a nivel nacional.
En medio de las exposiciones y reuniones que están sosteniendo los representantes de las distintas agencias reguladoras de medicamentos a nivel Iberoamericano en nuestro país, el Instituto de Salud Pública de Chile, concretó el convenio de cooperación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), de México, con el fin de fortalecer los nexos y la política de medicamentos en nuestro país.