Los ministros de Salud y Educación, Jaime Mañalich y Harald Beyer, respectivamente, se reunieron con más de 500 directores de centros educacionales de la Región Metropolitana, a quienes expusieron el Plan de Acción W 135. Actividad que se enmarca en las labores coordinadas por ambas carteras, y que se desarrollan en torno al tema del aumento de casos de esta bacteria.
Junto con Quilicura, hoy se empezó a vacunar simultáneamente en las comunas de Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, La Granja y La Pintana. Mañana se integrará Puente Alto y el miércoles La Florida.Paralelamente se hará lo mismo en Valparaíso. Mañana comienza el proceso en Playa Ancha y San Felipe, el miércoles en Viña del Mar, el jueves en San Antonio y el viernes en Quilpué.
Los expertos Markus Lipp, Director de Normas de Farmacopea, Carla Mejía, del Departamento de Ingredientes Alimentarios y Damián Cairatti de la Alianza Global de Negocios de U.S Pharmacopeia de Estados Unidos, se reunieron con expertos del Departamento de Ambiente de ISP con el propósito de compartir experiencias comunes en relación al control de calidad e inocuidad alimentaria.
El Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) del Instituto de Salud Pública de Chile, se encuentra conociendo experiencias internacionales para interiorizarse sobre los criterios considerados por los auditores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de su proceso de acreditación como Agencia Reguladora nivel IV, cuya auditoría final está programada para diciembre próximo.
Con el objetivo de brindar herramientas para la comprensión de los principios esenciales y conceptos básicos de la bioseguridad aplicada en el laboratorio clínico, además de proporcionar conocimientos generales sobre la implementación de un sistema de bioseguridad acorde con el Sistema de Gestión de Calidad, profesionales del Comité de Bioseguridad del Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia de ISP, dictaron el curso “Seguridad /Bioseguridad en el Laboratorio Clínico”.
La Directora del Instituto de Salud Pública, Dra. María Teresa Valenzuela, realizó un llamado a los laboratorios públicos y privados del país a mantener una vigilancia activa frente a la llegada de muestras de casos sospechosos de enfermedad meningocócica, “derivando en forma inmediata las cepas al Instituto de Salud Pública de Chile, resguardando todas las medidas de bioseguridad”.
jefe del Subdepartamento de Biofarmacia y Bioequivalencia del Instituto de Salud Pública de Chile, Dr.
La Sección Microbiología de Alimentos del Subdepartamento de Alimentos y Nutrición del Departamento de Salud Ambiental de ISP, se adjudicó uno de los Fondos Nacionales de Investigación y desarrollo en Salud, Fonis 2012, con el proyecto “Estudio de presencia de enteropatógenos en aguas de riego de cursos superficiales de la Región Metropolitana y su uso potencial como agua de riego”.
viernes 26 de octubre el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), junto al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y la Corporación de Apoyo al Celíaco (COACEL) realizaron el simposio “Enfermedades Celíacas: Desafíos para un buen manejo” moderado por la Directora del ISP, Dra.
Con el objetivo de actualizar temas como la Leucemia Mieloide Crónica y el Síndrome Mielodisplásico, además de trabajar con los participantes para determinar el carácter semicuantitativo de las características de la serie blanca, roja y plaquetaria, se realizó en el ISP el XII Taller de Hematología Asociado al Programa de Evaluación Externo de la Calidad de ISP.