Los nuevos medicamentos que demostraron bioequivalencia terapéutica ante el ISP son la Prednisona, comprimidos de 20 mg y Cortiprex de 5 mg de Laboratorio Chile y, Prednisona de 20 mg del Laboratorio Andrómaco. Fármacos utilizados en corticoterapias.Además, se sumó Hipoglucin comprimidos recubiertos de 850 mg de Laboratorio Chile, utilizado para el tratamiento de la diabetes. Enfermedad prevalente que según la última Encuesta Nacional de Salud 2010, afecta al 9, 4 por ciento de la población chilena.
Al ser consultado por las acciones emprendidas por el gobierno, Roberto del Águila, representante de la OPS/OMS en Chile, resaltó que el Ministerio de Salud ha seguido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, para la infección de la W-135, como es el control de los casos, la vacunación focalizada en el grupo de mayor riesgo y un plan comunicacional destinado a informar a la población sobre la enfermedad.
El nuevo caso corresponde a una lactante de 8 meses, de Cerro Navia, quien está internada en el Hospital Félix Bulnes y actualmente se encuentra en buenas condiciones de salud y bajo el tratamiento de rigor.Respecto de la campaña de vacunación, el subsecretario indicó que el proceso se lleva a cabo en forma normal y ordenada. Según el balance diario, hasta ayer se habían vacunado 100 mil niños de la Región Metropolitana, lo que representa un 26% de la población objetivo.
El IX Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas es reconocido como la actividad más importante en el continente en materia de farmacovigilancia y/o de vigilancia a reacciones adversas a medicamentos.
En la actividad estuvieron presentes el ministro de Salud, Jaime Mañalich, el Subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, y el alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza.La estrategia del Ministerio de Salud consiste en vacunar a todos los niños mayores de 9 meses y menores de cinco años, en los jardines infantiles, salas-cuna y prekinder.Los niños que no asistan a estos establecimientos educacionales, se les va a programar su hora de vacunación en los consultorios o vacunatorios privados en convenio.
El subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo visitó a la paciente de 65 años a quien se le confirmó hoy la presencia de la bacteria W-135. La mujer está internada en el Hospital Urgencia Asistencia Pública desde el pasado viernes y se encuentra estable dentro de su gravedad.Castillo se reunió con familiares de la paciente a quienes explicó las características del cuadro clínico y señaló que pese a que la mujer está grave, se ha logrado estabilizar su condición general con buen funcionamiento de corazón y riñones.
Las infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH), representan la enfermedad viral de transmisión sexual más comúnmente contagiada. De hecho, en Chile se registran alrededor de mil casos de cáncer cervicouterino por año y dos muertes por día en nuestro país.
Hasta el consultorio La Granja, de la comuna del mismo nombre se traslado el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, junto al Intendente de la Región Metropolitana Juan Antonio Peribonio, con el objetivo de constatar el correcto despacho y recepción de las 63.250 dosis de vacunas contra la infección por W-135 que fueron repartidas durante el día de hoy en la Región Metropolitana.