Para conocer la vigilancia de laboratorio en resistencia antimicrobiana implementada en el país , la Directora Ejecutiva e investigadora principal del Área de Resistencia Bacteriana del Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) de la ciudad de Cali, Colombia, Dra. María Virginia Villegas, visitó los laboratorios del Subdepartamento de Enfermedades Infecciosas y Genética Molecular.
Un nuevo instructivo para estandarizar la toma de muestras sospechosas de Malaria, puso en marcha el Instituto de Salud Pública de Chile.Pese a que casos de Malaria no se reportan en Chile desde 1945, el ISP mantiene una vigilancia permanente en su calidad de Laboratorio Nacional de Referencia, sobre todo ante la aparición de casos esporádicos importados como el de fines de enero en Antofagasta donde un joven colombiano de 16 años, de tránsito en el país, portaba la enfermedad.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, llamó a la población “a no dejarse confundir por mensajes extraños, muchos de ellos mal intencionados”, y a “seguir confiando en el Programa Nacional de Inmunizaciones que a lo largo de décadas ha salvado miles de vidas de niños y adultos”.
Con la emisión del certificado de Registro electrónico de exportación de la crema humectante Nivea Soft Suave y Refrescante del Laboratorio Beiersdorf, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) dio el punta pie inicial al proceso de certificación electrónico implementado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX), que incluye la firma electrónica avanzada y la automatización de las transacciones en menor tiempo para el fortalecimiento del Comercio Exterior.
Esta última notificación corresponde a un lactante que se encuentra internado en un hospital de la Región Metropolitana. Con esto, los casos a nivel nacional durante el año alcanzan los cinco, con un fallecido.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) anunció la creación de un Banco de Referentes para estudios de Bioequivalencia, que consiste en disponer de productos farmacéuticos de referencia y/o innovadores para que los laboratorios farmacéuticos nacionales los utilicen para realizar los ensayos respectivos.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, llamó a extremar las medidas de prevención del contagio de virus Hanta debido al drástico aumento de la mortalidad de los casos de 26,8 por ciento en el período 2012-2013 a 50 por ciento en la temporada actual. “Es decir, de cada dos personas que enferma, una fallece”, indicó.