Una fiscalización preventiva a farmacias de la capital ad portas de la publicación de la Ley Nacional de Medicamentos este viernes en el diario Oficial, realizó esta tarde el Director del Instituto de Salud Pública de Chile, (QF) Stephan Jarpa Cuadra.La acción, que se repetirá en las próximas semanas en distintos puntos de Santiago por parte de la entidad
La reedición del libro “Atlas para la identificación de elementos parasitarios microscópicos en deposiciones”, elabora el Instituto de Salud Pública de Chile para ponerlo a disposición de la comunidad este mes.El documento compendia en sus 100 páginas la información actualizada en materia de protozoos, platelmintos, nematodos y otros elementos que p
A un año de la entrada en funcionamiento del nuevo Laboratorio de Micología del Instituto de Salud Pública (ISP), los expertos identificaron la presencia del hongo conocido como Sarocladium kiliense, como agente causal de infección.El hongo –de baja virulencia- fue hallado tras realizar muestras en pacientes oncológicos, quienes por la naturaleza de sus t
Un llamado a extremar las precauciones para evitar el contagio de Hantavirus, hizo esta mañana el director del Instituto de Salud Pública de Chile Stephan Jarpa Cuadra.
Intercambiar puntos de vista sobre buenas prácticas de revisión así como compartir los diferentes enfoques entre los organismos reguladores y de la industria farmacéutica, fue parte de la agenda del encuentro internacional que el Centro para la Innovación y Regulación en Ciencia (CIRS) efectuó en Perú.
El Instituto de Salud Pública de Chile, ISP, dio inicio el año pasado al Laboratorio de Micología que ha permitido avanzar en la identificación de infecciones por hongos que afectan a las personas.Entre los análisis que se vienen realizando hace meses destaca la identificación del hongo Sarocladium kiliense como agente causal de infección proveniente de muestras de sangre de pacientes, principalmente inmunodeprimidos.
El mejoramiento del laboratorio de Radiaciones se sumará dentro de las próximas semanas a los proyectos de infraestructura que el Instituto de Salud Pública ha modernizado para cumplir mejor con sus tareas de vigilancia, referencia y fiscalización.La dependencia está al alero del departamento de Salud Ocupacional, y junto al laboratorio de audiometrías que sigue una suerte similar, representa una inversión global superior a los 200 millones de pesos.
El Ministro, Jaime Mañalich, junto a la Seremi de Salud Biobío, Mónica Campos, encabezaron la reunión técnica para verificar el trabajo que se está realizando en la región con el propósito de evitar que aumente el número de contagios por virus Hanta.La máxima autoridad de salud, confirmó que se están realizando las gestiones para que la región cuente con