RED-RAM es un sistema electrónico para la gestión de sospechas de reacción adversas a medicamentos (RAM). Se comenzó a desarrollar el año 2011 y su diseño busca facilitar tanto el proceso de notificación por parte de los profesionales de la salud (de centros asistenciales farmacias comunitarias y titulares de registro sanitario), estandarizar la información obtenida de los formularios, como la posterior gestión de la información recibida dentro de las mismas instituciones y, además, servir de sistema de registro de las notificaciones enviadas por los establecimientos. Al 2020 se ha transformado en un sistema transversal con más de 1350 establecimientos adscritos entre los cuales hay centros asistenciales tanto públicos como privados, recetarios magistrales, industria farmacéutica y farmacias comunitarias.
El sistema está diseñado para que se ingrese a través de perfiles de usuario que definen el acceso a la información de forma diferenciada. Las instituciones reciben una clave de acceso que se entrega desde el Instituto de Salud Pública, en la persona del profesional notificado previamente como responsable o como encargado de las actividades de farmacovigilancia en el establecimiento respectivo. La clave del centro permite la creación de los perfiles del administrador local (responsable de farmacovigilancia, RFV) y profesional notificador. Para los servicios de salud el sistema permite la monitorización de las notificaciones de sospechas de RAM generadas en los establecimientos de salud correspondientes a su unidad territorial.
Farmacoviligancia