Es un documento en el cual se señalan las vacunas que se deben administrar sistemáticamente en un país, para prevenir las principales enfermedades que pueden afectar a esa población en específico y para las que se dispone de una vacuna segura y eficaz. Considera la administración de las vacunas de manera secuencial, según la edad del menor, y debe poseer las siguientes características: ser pertinente, simplificado, unificado, flexible, adaptado a las necesidades del país, aceptado por los profesionales de la salud y por la población3.
Las diferencias encontradas entre los calendarios de vacunación de los diferentes países dependen de la epidemiología de cada país, vale decir, el tipo de enfermedad y la frecuencia en la que se presenta en ese territorio3. Los calendarios son revisados y actualizados periódicamente en base a datos epidemiológicos.
En Chile, las vacunas contenidas en el calendario de vacunación se entregan de manera gratuita por el estado y son de carácter obligatorio, según lo descrito en el Decreto N°6/2010 y sus modificaciones.
En el siguiente enlace se puede encontrar el calendario de vacunación correspondiente al año 2020: https://www.ispch.gob.cl/anamed/farmacovigilancia/vacunas/calendario/
Farmacoviligancia