Existen diferentes tratamientos para eliminar este tipo de plagas. Esto va a depender del producto que se utilice. Para ello se debe asesorar por alguna de las empresas aplicadoras autorizada para ello por la Autoridad Sanitaria Regional (Secretaria Regional Ministerial de Salud) correspondiente al domicilio de dicha empresa. Además, en cada etiqueta de los productos autorizados por este Instituto se señala detalladamente qué plaga controlan, cómo se utilizan, la cantidad del producto a utilizar, las precauciones respecto de los alimentos y otros, las precauciones para el que aplica, etc. Es una información detallada del producto que es obligatoria según el D.S. 157/05. Siempre debe tener en cuenta que el MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS, INVOLUCRA EL CORRECTO USO DE LOS PESTICIDAS, en cuanto a la oportunidad de aplicación, lugar de aplicación, dosis administrada y frecuencia de uso; combinando alternativas químicas con control de basuras, limpieza regular, y alternativas biológicas. Actualmente existe una tendencia al uso de cebos con envase resistente a niños, aprovechando el tipo de conducta de las cucarachas, que se transmiten el veneno boca a boca, causando un "efecto dominó" (con muy poco tóxico se puede eliminar una plaga de tamaño apreciable)
Salud Ambiental