El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) ha logrado posicionarse en el primer lugar del ranking de su convocatoria y ha sido seleccionado para pasar a la siguiente etapa del concurso Desafíos Públicos 2026, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia). Este reconocimiento llega tras la presentación de su desafío que se centró en una Herramienta basada en IA para la asistencia en la fiscalización de los Dispositivos Médicos.
“Este programa apunta a cerrar brechas tecnológicas en la fiscalización de dispositivos médicos, la nueva iniciativa basada en IA amplía dicho alcance con una herramienta digital que optimiza y agiliza la fiscalización de estos productos” señaló la doctora Janepsy Díaz, Jefa de la Agencia Nacional de Dispositivos Médicos del ISP (ANDIM). En ese sentido, se espera que la solución de IA potencie la labor regulatoria del ISP, acelere la identificación de riesgos, y contribuya a que los dispositivos médicos cumplan estándares más altos de seguridad y eficacia, agregó la doctora Díaz.
El proyecto de IA del ISP, se complementa, además, directamente con el actual proyecto de financiamiento Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) titulado “Fortalecimiento del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) para la regulación de Dispositivos Médicos (DM)”, adjudicado por aproximadamente 2.500 millones de pesos Mientras Con este avance, el ISP no sólo valida su rol estratégico en salud pública e innovación regulatoria, sino que también configura una sinergia entre financiamiento público (CORFO) y procesos de innovación abierta (MinCiencia) para la mejora de la fiscalización de dispositivos médicos en Chile.
El concurso Desafíos Públicos es una iniciativa de innovación del Ministerio de Ciencia y de la Agencia Nacional de Investigación (ANID) que busca resolver problemas públicos complejos mediante investigación y desarrollo. Permite que entidades públicas identifiquen desafíos, los presenten al mercado y financien soluciones innovadoras. Su objetivo actual es fomentar la innovación colaborativa en el Estado y generar soluciones tecnológicas o basadas en conocimiento con impacto social, económico o ambiental.