Con el objetivo de resguardar la salud de los niños en Chile, el Instituto de Salud Pública informó, por medio de la Resolución 2494, la exigencia de la modificación del registro sanitario a los titulares de productos farmacéuticos con compuestos como la Lidocaína, Benzocaina y Prilocaína en forma tópica.
Un grupo de expertos del Subdepartamento de Sustancias Ilícitas del Instituto de Salud Pública de Chile realizó un estudio químico a 198 muestras de cocaína decomisadas en Chile, detectando la presencia de Levamisol, un antiparasitario de uso veterinario que puede provocar la muerte y que potencia el efecto de la cocaína al actuar en el mismo sitio activo en el cerebro.
Los profesionales de la Sección Ruido y Vibraciones del Instituto de Salud Pública, Mauricio Sánchez y Hernán Fontecilla, y de la Sección Audiología Leslie Carriel, participaron como capacitadores en el Primer Curso de Formaciónn de Trabajadores Monitores en Ruido Ocupacional, los que forman parte de un ciclo de 10 talleres.
El Director (TP) del Instituto de Salud Pública, Dr. Ricardo Fábrega, junto al Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Salud, Dr. Carlos Aranda confirmaron esta tarde que los dos trabajadores fallecidos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile arrojaron la presencia de la cepa Neisseria Meningitidis W-135.
Una visita para conocer los procesos que se desarrollan en el ISP en el ámbito de la identificación de sustancias ilícitas efectuó el Dr. Francisco Cumsille, jefe del Observatorio Interamericano sobre Drogas perteneciente a la Comisión Interamericana para el Control de Drogas, y la Licenciada Graciela Ahumada, miembro del Observatorio Interamericano de Drogas de Argentina, ambos aunados en la OEA.
El Director (TP) del Instituto de Salud Pública, Dr. Ricardo Fábrega, junto a la paciente Cecilia Hyder, informaron esta mañana la autorización de la importación del medicamento Savitex a Chile, fármaco compuesto por THC y CBD, derivados de la cannabis.En la actividad también participaron la Presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri; el representante de Movimental, Claudio Venegas; el Director del Servicio Salud Metropolitano Norte, Alvaro Lefio y el representante Sierra Pharma, Felipe Ara.
Durante la última semana los resultados de la Vigilancia de Virus Respiratorios a cargo del Instituto de Salud Pública continúan mostrando una alta cantidad de casos a lo largo del país, con un predominio de Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en los pacientes hospitalizados y de Influenza en los pacientes ambulatorios.
La Ministra de Salud, Helia Molina, junto al Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows y el Director (TYP) del Instituto de Salud Pública, Ricardo Fábrega dieron a conocer las modificaciones al Decreto 466/84 que rige para farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados y que buscan transparentar el mercado farmacéutico.
El Subdepartamento Vigilancia de Laboratorio del Departamento Asuntos Científicos realizó el “I Curso Epidemiología y Laboratorio”, entre el 24 y 27 de junio.