El Director (s) del Instituto de Salud Pública participó en la inauguración de la XXXVI Asamblea y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica Nacional, Alifar 2015, que se realiza durante esta semana en Santiago. En la oportunidad, asistieron representantes de más de 400 empresas de 14 países latinoamericanos representativos de más del 70% del mercado farmacéutico regional.
El Laboratorio Nacional de Control del ISP acreditó bajo la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, y cuyo alcance es el ensayo de HPLC, - Cromatografía líquida de alto rendimiento-, método ampliamente usado para la separación y cuantificación moléculas activas. Este logro, constituye una estrategia muy positiva para la Institución y el Estado ya que esta acreditación recoge criterios y procedimientos específicamente desarrollados para determinar la competencia técnica del laboratorio en materia de medicamentos u otros productos sanitarios de uso humano, basándose en principios específi
El primer aislamiento ambiental de virus Hepatitis A realizó la Sección Microbiología de Alimentos del Instituto de Salud Pública, lo que abre las posibilidades de conocer en forma más específica de qué nos podemos enfermar los chilenos en relación al infinito mundo de los virus ambientales, con el objeto de proponer y fortalecer políticas públicas de prevención y control.
El equipo liderado por el profesional del Departamento de Salud Ambiental y Dr. en Bioquímica Abel Vásquez, realizó una investigación sobre la proteína PorA de N. meningitidis la que fue publicada en la prestigiosa revista internacional Human Vaccines & Immunotherapeutics (Índice de impacto 3.275, 2014).
La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana es una enfermedad parasitaria, en ocasiones mortal, causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Este circula en la sangre pudiendo alojarse en el corazón y en el aparato digestivo, principalmente esófago y colon, produciendo en ambos casos inicialmente una alteración del funcionamiento para terminar en un aumento de tamaño del órgano afectado.
Reconocido como la institución científico-técnica de Salud Pública a nivel nacional e internacional por los altos estándares de calidad de sus productos y servicios. En 123 años ha contribuido al mejoramiento de la salud de la población, fortaleciendo su labor de referencia, vigilancia y fiscalización.
Las plantas medicinales son un muy usado y antiguo recurso terapéutico, las que se han utilizado como fuente de preparados medicamentosos, tanto en forma de infusión para uso oral o como cremas externas. Actualmente se sabe que las propiedades de las plantas se deben a la presencia de principios activos o constituyentes con acción terapéutica, que estas poseen y que permiten aliviar distintas patologías.
El Ministerio de Salud, en conjunto con el Instituto de Salud Pública (ISP), el Colegio Médico y el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC) dieron a conocer los valores referenciales de evaluación ambiental en lodo y suelos tras los aluviones ocurrido en el norte del país. En la oportunidad se dieron a conocer los resultados preliminares de las muestras tomadas por fluorescencia de rayos X (pistolas) en Tierra Amarilla, Diego de Almagro y El Salado.
La químico farmacéutica del Subdepartamento de Farmacovigilancia de la Agencia Nacional de Medicamentos del ISP, Adiela Saldaña, fue elegida para conformar el Comité Asesor en Seguridad Vacunas de la Organización Mundial de la Salud, en representación de América Latina.