El Instituto de Salud Pública de Chile es el Laboratorio de Referencia Nacional para la Vigilancia de los virus del sarampión y la rubéola. Es ese contexto es el encargado de colaborar desde el punto de vista del laboratorio con la confirmación de casos sospechosos que se presenten en nuestro país.
El Instituto de Salud Pública confirmó Ia presencia de contaminación microbiana por Clostridium perfringens en materia prima del producto Miel de Bórax, correspondiente a un determinado lote y serie del producto fabricado por el laboratorio Valma S.A.
En su rol de referencia, el Instituto de Salud Pública de Chile, a través del Departamento Salud Ocupacional, es el encargado de autorizar, controlar y fiscalizar a las empresas que fabrican, importan, comercializan o utilizan elementos de protección personal (EPP) que utilizados por los trabajadores en las distintas faenas.
El Instituto de Salud Pública realizó en mayo las 10ª y 11ª capacitación en Ruido Ocupacional, en el marco del proyecto conjunto de capacitaciones realizadas con el MINSAL, iniciadas el año pasado y en donde se facultó a más de 100 trabajadores del rubro.
El Instituto de Salud Pública informa a la comunidad que prohibió la distribución del producto farmacéutico miel de bórax, luego de que con fecha 19 de mayo efectuó un procedimiento inspectivo en el laboratorio productor de éste. La medida se aplica transitoriamente en tanto se aclara el rol que podría caberle al producto sospechoso, debido a que se han presentado dos casos de botulismo en lactantes, enfermedad de notificación obligatoria, uno de los cuales involucra el uso de miel de bórax.
Un importante grupo de profesionales de distintas instituciones nacionales, está participando del taller que busca aunar propuestas para la prevención y el combate a la falsificación de medicamentos, el que es dictado por profesionales de OPS que se desempeñan actualmente en el grupo de trabajo de combate de medicamentos falsificados de la Red Parf, y son representantes de las agencias sanitarias de Argentina (ANMAT) y Brasil (ANVISA), todos con vasta experiencia en vigilancia de medicamentos y combate de falsificados.