La sección de Parasitología perteneciente al Departamento Biomédico del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), realizó el curso “Actualización en el diagnóstico de enteroparásitos” en las dependencias del Instituto.
Con el objetivo de dar a conocer las medidas de mitigación del riesgo biológico que se aplican en los laboratorios de Tuberculosis y su impacto en la seguridad de los operadores, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), a través del Departamento Biomédico, realizó el curso “Bioseguridad y evaluación de riesgos biológicos en el laboratorio de Tuberculosis” los días 10 y 11 de septiembre.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) como centro de referencia a nivel nacional, está a cargo entre otras funciones, de realizar capacitación a los laboratorios de la red de Secretarias Regionales Ministeriales (SEREMIs).
Entre los días 27 y 31 de agosto, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) realizó el "Curso Regional de Bioseguridad, Gestión de los Riesgos Biológicos y Transporte Seguro de Sustancias Biológicas en Tuberculosis", el cual forma parte de los compromisos institucionales con el programa "Fortalecimiento de la red de laboratorios de Tuberculosis en la región de las Américas".
Del 23 al 29 de agosto, el Subdepartamento de Metrología y Desarrollo Tecnológico perteneciente al Departamento de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) desarrolló el curso "Metrología para los Laboratorios de Ensayos Módulos I y II" y participaron diversos profesionales del país de laboratorios de salud pública y laboratorios privados.
Resistencia antimicrobiana, el impacto de las descargas de aguas servidas y el uso de gases invernaderos fueron algunos de los temas que se trataron en el “Seminario Una Salud, un Ambiente” que se desarrolló en las dependencias del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) el lunes 3 de septiembre.La actividad estuvo a cargo de los siguientes expositores:
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), en conjunto con Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) realizaron el encuentro internacional denominado “Iniciativa Regional para la Erradicación de la Silicosis en las Américas: Renovando el Compromiso”, en el cual participaron representantes de México, Brasil, Colombia, Bolivia, Argentina, Perú, Chile, además de representantes de OPS desde Washington y Chile.