Con el objetivo de fortalecer el control sanitario y fiscalización en todo el territorio nacional y para prevenir la ocurrencia de situaciones que pongan en riesgo la salud de la población, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) generó el proyecto de expansión “Vigilancia Sanitaria en Frontera para los Procesos de Comercio Exterior a Nivel Nacional”.
El día 2 y 3 de octubre se realizó el “Curso de Ergonomía para Trabajadores y Empleadores”, organizado por la Sección de Ergonomía del Departamento Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).
El día 27 de septiembre, el Departamento de Salud Ocupacional a través del Consejo Asesor de Investigación (CAI) realizó una charla sobre “El Impacto del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis” (PLANESI), con el objetivo de dar a conocer los avances e indicadores de éste. En el mundo existen millones de trabajadores en riesgo de ad
Con el objetivo de capacitar a los trabajadores que están expuestos a radiaciones ionizantes, para que puedan identificar los riesgos y medidas de protección frente a diferentes prácticas, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) a través del Departamento de Salud Ocupacional realizó un curso de Protección Radiológica del 24 al 27 de septiembre, donde asistieron profesionales de la Seremi de Salud de la región de Valparaíso, particulares y técnicos.
Entre los días 12 y 13 de septiembre, se realizó el Seminario Nacional de Ergonomía organizado por el Consejo de Nacional de Seguridad de Chile (CNS), donde asistieron los profesionales del Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) Luis Caroca y Jaime Ibacache de la sección de Ergonomía.Los profesionales desarrollaron
La sección de Parasitología perteneciente al Departamento Biomédico del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), realizó el curso “Actualización en el diagnóstico de enteroparásitos” en las dependencias del Instituto.