A la fecha de hoy, 29 de noviembre de 2012, la cantidad de pacientes contagiados con W-135 se mantiene en 49 a nivel país. De ellos, 39 corresponden a la Región Metropolitana.Se mantiene sin variaciones la cifra de 10 fallecidos.La campaña de vacunación, en tanto, continúa avanzando con normalidad.La cantidad de niños inmunizados en la Región Metropolitana alcanza a 243.037, que equivale al 62 por ciento de la población objetivo (mayores de 9 meses y menores de 5 años).
"El VIH no mata, tu miedo al examen sí" Este es el slogan de la campaña nacional de comunicación para la prevención del VIH Sida, que el Ministerio de Salud dio a conocer y que durante su lanzamiento contó con la participación de reconocidos representantes de los medios de comunicación, los que colaboraron gratuitamente como protagonistas de los mensajes que serán difundidos a través de la radio y la televisión.
Con el objetivo de abordar desde una mirada de salud ambiental las problemáticas que ha enfrentado la salud pública en los últimos tiempos, en relación a las situaciones emergentes asociadas a la contaminación ambiental, el Instituto de Salud Pública de Chile está trabajando en la creación de la Unidad de Toxicología Ambiental.
Hoy, 28 de noviembre de 2012, el Instituto de Salud Pública de Chile ha confirmado un nuevo caso de infección por W-135. Se trata de un varón de 59 años, hospitalizado en Iquique, Región de Tarapacá. El paciente se encuentra bajo tratamiento, en buenas condiciones de salud. Con esto, la cifra de casos a nivel país aumenta a 49, de ellos, 39 corresponden a la Región Metropolitana.Se mantiene sin variaciones la cifra de 10 fallecidos. La campaña de vacunación, en tanto, continúa avanzando con normalidad.
Este año se han confirmado 51 casos de infección por este virus, con 15 fallecidos."Una de cada tres personas contagiadas con este virus muere, y por eso es vital la prevención" resaltó el subsecretario Díaz.La mayoría de los casos notificados corresponden a los ocurridos durante el verano y se concentran en las regiones de Biobío, Maule y Los Lagos. Le siguen O’Higgins, Araucanía, Los Ríos y Valparaíso.
El Instituto de Salud Pública cubre la demanda de venta y producción de sangre y hemoderivados de clientes y usuarios tanto internos como externos. Producto ampliamente utilizado para hospitales, clínicas y laboratorios para la elaboración de medios de cultivo para el diagnóstico de enfermedades infecciosas.Este producto se obtiene desde animales donantes, los cuales se crían y mantienen bajo estrictas condiciones de bienestar y bioseguridad.
A la fecha de hoy, 27 de noviembre de 2012, la cantidad de pacientes contagiados con W-135 se mantiene en 48 a nivel país.De ellos, 39 corresponden a la Región Metropolitana.Se mantiene sin variaciones la cifra de 10 fallecidos.La campaña de vacunación, en tanto, continúa avanzando con normalidad. La cantidad de niños inmunizados en la Región Metropolitana alcanza a 192.615 que equivale al 49 por ciento de la población objetivo (mayores de 9 meses y menores de 5 años).
Con el propósito de actualizar los conocimientos sobre los procedimientos inmunohematológicos aplicables a la enfermedad hemolítica del recién nacido, conocer la digitalización de imágenes y su aplicación en la clasificación de los grupos sanguíneos ABO - RhD y actualizar el control de los reactivos inmunohematológicos, como sueros clasificadores, glóbulos rojos, reactivos y controles de calidad que se utilizan en la rutina, se desarrolló una nueva versión anual del Taller Nacional de Inmunohematología PEEC.
En cumplimiento a su rol de referencia, capacitación y aseguramiento de la calidad, el Departamento Salud Ocupacional de ISP, desarrolló la capacitación “Ergonomía para expertos en prevención de riesgos”, enfocada a entregarles metodologías y herramientas a los prevencionistas de riesgos asistentes para que puedan identificar el valor de la ergonomía en la disciplina de la salud laboral.
Aunque desde 1945 que Chile no presenta un caso endémico de Malaria, enfermedad transmitida por hembras del género Anopheles, el vector habita la zona norte de nuestro país. Una situación que hace altamente probable el que se pueda presentar un caso en territorio nacional en algún momento, y por lo cual el Ministerio de Salud mantiene actividades permanentes de control.