Directora del ISP, Catterina Ferreccio, manifestó la importancia de contar con un organismo integrado, que genere datos relacionados que permitan tomar medidas sanitarias de manera ágil y dinámica.

Con una masiva asistencia de invitados y el último ciclo de charlas que abordaron la regulación como pilar en la innovación y desarrollo y la investigación en salud, culminaron las XVII Jornadas Científicas del Instituto de Salud Pública de Chile.

Durante tres días (13, 14 y 15 de mayo) expositores internacionales y nacionales, ex directoras y directores del Instituto, científicos, representantes de la academia y estudiantes, compartieron un espacio de análisis y debate en torno a la ciencia y la salud, donde asistieron a una veintena de conferencias, mesas redondas, exposiciones de trabajos (212) y afiches científicos (194), con resultados en diferentes investigaciones.

“En un momento tan importante para el mundo es fundamental la cooperación y colaboración entre los países. Hemos evidenciado que en otras naciones del mundo existe una fuga de científicos, pero acá en Chile, podemos decir que están llegando muchos investigadores con experiencia y también jóvenes con talento y potencial, para liderar temas científicos desde nuestro país”, destacó la Directora del ISP, Catterina Ferreccio.

Por su parte, el presidente del comité científico organizador del evento, Dr. Eugenio Ramírez, señaló que el 70% de los trabajos que se expusieron en las Jornadas, fueron presentaciones externas al instituto.

“Más que jornadas científicas, esto se transformó en un congreso internacional de salud pública, donde la calidad de las ponencias y las temáticas fueron relevantes para el avance, promoción y resguardo de la salud de la población de los países”, señaló el investigador.

Agregó que tiene la esperanza de que estos trabajos, puedan ser transformados en papers científicos, los que, a su vez, sean una contribución para el mejor desarrollo de la salud pública y la atención primaria de urgencia en nuestros servicios de salud.

Finalmente, Janepsy Díaz, Jefa del Departamento Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, agradeció a todos los participantes su interés con la ciencia y la investigación y los invitó a publicar sus trabajos en la Revista Científica del ISP.

 

Premiaciones presentaciones orales y póster científicos

De todas las presentaciones orales y los trabajos en póster científicos realizados en el marco de las XVII Jornadas Científicas y de acuerdo a la selección hecha por el jurado, estas fueron las y los premiados.

 

Presentaciones Orales

PRIMER LUGAR

Desarrollo de un algoritmo diagnóstico para la enfermedad esteatósica del hígado en atención primaria.

María de los Ángeles Spencer

SEGUNDO LUGAR

Seguimiento de mujeres infectadas con Virus papiloma Humano (VPH) persistente entre 2014 y 2024.

Nicole Bruneau Leyton

TERCER LUGAR

Aplicación de teledetección para la predicción de enfermedades infecciosas en cuerpos de agua en Chile.

Rayana Santos Araujo

 

Póster Científicos

PRIMER LUGAR

Vigilancia epidemiológica nacional de Mpox y detección de Clados en Chile.

Felipe Hernández

SEGUNDO LUGAR

Tendencias espaciotemporales y determinantes sociales de la tuberculosis en Chile 2011-2021: implicancias para su prevención y control.

José Conejeros

TERCER LUGAR

Análisis de brechas legislativas y propuesta de recomendaciones respecto de nuevas drogas sintéticas y su potencial uso como drogas de abuso en Chile.

Cristóbal Quintul

 

Para acceder a toda la información de las jornadas científicas, incluyendo videos de las presentaciones ingrese al siguiente link:

Instituto de Salud Pública de Chile