El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) participó en el 10° Encuentro Internacional de Regulación Sanitaria, realizado de manera virtual entre el 4 y el 6 de noviembre de 2025 y donde se abordaron temas como el reliance regulatorio, la transformación digital de los sistemas regulatorios, la armonización internacional, la evaluación de riesgos, la inspección y vigilancia post-comercialización, y el futuro de la regulación sanitaria en América Latina.

El ISP estuvo representado por la Dra. Janepsy Díaz Tito, Jefa del Departamento Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, quien participó en la mesa redonda “Construyendo Puentes para la Cooperación Regional”. En su intervención, la Dra. Díaz destacó el compromiso institucional con el fortalecimiento de la confianza y la colaboración entre las agencias regulatorias de la región, subrayando la importancia del intercambio de experiencias en los procesos de autorización, vigilancia y control de dispositivos médicos, así como la necesidad de avanzar hacia mecanismos sostenibles de confianza mutua.

La mesa redonda contó, también, con la participación de autoridades regulatorias de ANMAT (Argentina), ANVISA (Brasil), ARCSA (Ecuador), INVIMA (Colombia) y el ISP (Chile), reafirmando el compromiso conjunto de los países de América Latina con una regulación sanitaria más sólida, convergente e innovadora al servicio de la salud pública.

Bajo el lema “Fortaleciendo la Regulación Sanitaria para un Futuro Seguro, Innovador y Convergente”, el encuentro, organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales en Regulación Sanitaria de la Industria de Insumos para la Salud, A.C. es un espacio de diálogo técnico y estratégico de alto nivel entre autoridades regulatorias, organismos multilaterales, representantes del sector productivo, la academia y expertos internacionales, orientado a fortalecer la cooperación y la convergencia regulatoria en la región.

El objetivo central del encuentro fue reunir a profesionales, autoridades sanitarias, la academia, organismos multilaterales y representantes del sector productivo para analizar, debatir y proponer soluciones a los desafíos actuales y emergentes en la regulación sanitaria de dispositivos médicos y productos farmacéuticos, impulsando la adopción de buenas prácticas, la innovación regulatoria y la convergencia regional en beneficio de la salud pública.