Entre el 25 al 29 de agosto una delegación de la Agencia de Regulación Sanitaria de Honduras (ARSA), visitó las dependencias del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) con el objetivo de conocer el funcionamiento que posee esta autoridad de salud como laboratorio de referencia nacional en alimentos.

Distintas jefaturas del Departamento de Salud Ambiental del ISP fueron los encargados de instruir a la delegación de ARSA, compuesta por Karol López, Olivia Hernández, Fernando Montoya, Merary Rosales, Carlos López, Wilder Vásquez y Javier Bueso, Senior Agriculture Specialist del Banco Mundial.

Boris Duffau, jefe (s) del Departamento de Salud Ambiental del ISP destacó el propósito de esta instancia “Sabemos que compartimos una misión común, que es proteger la salud de nuestras poblaciones a través de la regulación, la vigilancia y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios. Esta visita, no tan solo nos permite intercambiar experiencias y buenas prácticas, sino que también, construir puentes de cooperación que trasciendan fronteras”.

Las cinco jornadas permitieron a la delegación hondureña visitar los laboratorios de la Sección de Química Ambiental. En estas instancias se revisaron los ensayos involucrados en la determinación de parámetros químicos en agua envasada para consumo humano (purificada y natural), así como el sistema de calidad asociado a dichos procesos. Además, se conoció el sistema de almacenamiento de materiales y reactivos, el equipamiento analítico necesario para el desarrollo de las actividades y el quehacer de cada uno de los laboratorios que conforman la Sección, lo que permitió a la delegación obtener una visión integral de sus capacidades técnicas y de gestión.

Asimismo, en la sección Química de Alimentos se visitaron los distintos laboratorios que la componen. En el laboratorio de Toxinas Marinas, se pudo revisar muestras de marea roja y la descripción de manejo de los residuos de laboratorio.

En el laboratorio de plaguicidas y residuos de medicamentos veterinarios, se revisaron técnicas instrumentales avanzadas para el análisis de multiresiduos de pesticidas en frutas y hortalizas, junto a drogas de uso veterinario en muestras de pollo. También, pudieron instruirse en el laboratorio de nutrientes y contaminantes donde se revisaron métodos que determinan metales pesados en alimentos, y un reciente estudio de arsénico inorgánico en arroz.

Otra de las jornadas, tuvo como objetivo examinar el programa de fortificación de harinas del país junto al etiquetado nutricional, además de la participación que tiene el ISP en el CODEX que tiene que ver con las normas de regulación técnica en alimentos.

Expertas de la delegación hondureña, agradecieron la instancia señalando que “en esta visita nosotros podemos verificar y conocer cómo es el diseño de los laboratorios, el proceso de ingreso y manejo y control de las muestras y sus residuos. Al mismo tiempo, todo lo que es el sistema de gestión de calidad que permite ver que los alimentos, las bebidas y el agua en general cumplen con los requerimientos necesarios para proteger la salud de la población.

Agradecemos al Proyecto ComRural y al Banco Mundial por financiar estas asistencias técnicas y sobre todo al Instituto de Salud Pública de Chile por recibirnos”.

La última actividad fue en la sección de Microbiología de Alimentos y Ambiente donde, a través de una muestra se analizó la presencia de Campylobacter spp y Listeria monocytogenes en carne de pollo. Lo anterior, en situación de expendio, y se dio énfasis a la etapa de confirmación por técnicas moleculares: PCR.