Con el objetivo de orientar a los pasajeros que ingresan a Chile con medicamentos de uso personal, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) publicó una Guía en su sitio web donde se establecen normativas nacionales e internacionales.
Para el ingreso de medicamentos en el equipaje, los viajeros deben considerar, que el país no tiene una normativa sanitaria específica sobre esta materia, sin embargo, en la letra g) del Compendio de Normas Aduaneras, el concepto de equipaje de un viajero comprende, los siguientes elementos:
- g) Medicamentos, en cantidades conforme a la respectiva receta médica, siempre que sean para su uso personal o de familiares directos. En el caso de medicamentos de libre expendio, deberán venir en cantidades necesarias sólo para uso personal del viajero.
En consecuencia, el ISP es la única autoridad sanitaria que regula los productos farmacéuticos y deja establecido lo siguiente:
– Los pasajeros deben portar la receta o certificado médico que dé cuenta de la dosis diaria y duración del tratamiento, idealmente traducida al español si ha sido prescrita en otro idioma.
– La receta debe tener fecha, la que no debe exceder los seis meses de vigencia y estar firmada por un médico. Además, se sugiere que los medicamentos prescritos especifiquen el nombre genérico o denominación común internacional.
– La cantidad de medicamentos debe ser consistente con el tratamiento prescrito. Ámbito en que el uso racional de medicamentos considera hasta seis (6) meses de tratamiento a partir de la prescripción médica.
– Traer sólo la cantidad necesaria de medicamentos de venta directa, según el tiempo de permanencia en el país, por ejemplo, antigripales, analgésicos, vitaminas.
– El ingreso al país de materias primas de medicamentos, como: polvos, líquidos o productos no etiquetados está prohibido.
– Los medicamentos deben estar en su envase original para facilitar la identificación.
En relación a cómo fiscalizan los organismos internacionales, la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda que los viajeros porten una receta médica traducida al inglés o español y verifiquen las restricciones del país de destino. Fuente: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241580472 .