Verónica Vergara Galván, Departamento Agencia Nacional de Medicamentos, Instituto de Salud Pública de Chile

Química Farmacéutica con Magíster en Epidemiología Clínica, y diplomada en Gestión Pública, tiene más de 15 años de experiencia especializada en farmacovigilancia. Ha desempeñado cargos de liderazgo en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Instituto de Salud Pública de Chile, donde actualmente se desempeña como Jefa de la Sección […]

Faviola Vidal Velásquez ,Instituto Nacional del Laboratorios de Salud – INLASA Bolivia

Bioquímica de Profesión, Magister en Epidemiología, Magister en Bromatología Especialista en Vigilancia Epidemiológica y en Desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión en Laboratorios de Ensayo y Calibración según la norma NB/ISO/IEC 17025:2018 Requisitos generales para laboratorios de ensayo y calibración. 25 años de trabajo en el Instituto Nacional del Laboratorios de Salud – INLASA, […]

José Luis Rojas, Coordinación Nacional de Procura y Trasplante, Ministerio de Salud de Chile

Médico Cirujano de la Universidad de Chile, con especialización en Medicina Interna. Posee un Máster en Donación de Órganos y Trasplante de la Universidad de Barcelona. Tiene vasta trayectoria en el fomento, procura y coordinación de trasplante de órganos a nivel nacional: Integró la Corporación del Trasplante donde ejerció como Coordinador Médico y posteriormente como […]

María Isabel Jercic Lara, Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia, Instituto de Salud Pública de Chile

Tecnólogo Médico de la Universidad Austral de Chile, Magister en Enfermedades Parasitarias Tropicales de la Universidad de Valencia, España, Magister en Biotecnología Universidad de Granada, Doctor en Ciencias del programa Biología Fundamental y de sistemas de la Universidad de Granada, España. Jefe de la Sección Parasitología del Instituto de Salud Pública de Chile. Las principales […]

Marcelo Barría, National CJD Research & Surveillance Unit, Centre for Clinical Brain Sciences,  Universidad de Edimburgo

Jefe del Laboratorio de Líquido Cefalorraquídeo y Diagnóstico Molecular en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido. Su equipo es responsable de proporcionar el diagnóstico molecular de enfermedades priónicas humanas en todo el país. Además, desarrollan investigaciones en este campo, cuyos hallazgos han sido publicados en prestigiosas revistas científicas. Su trabajo contribuye al avance en la […]

Jorge Fuentealba, Universidad de Concepción

Químico Farmacéutico (UChile), Master en Estudios Clínicos (U. Autónoma de Madrid, España), Doctor en Farmacología (U. Autónoma de Madrid, España), Profesor Titular de la Universidad de Concepción, Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC. Presidente de la Sociedad de Farmacología de Chile (2017-2019), Representante Chileno para la International Unión of Pharmacology (IUPHAR en 2017-2021). […]

Mukoil Ahmed Romanos Zapata, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (INVIMA)

Estudió Electromedicina (1993) e Ingeniería Biomédica (2001); quién se interesó inicialmente por la instrumentación biomédica, la ingeniería de rehabilitación y la gestión de tecnología. Se desempeñó como ingeniero de servicio técnico en hospitales públicos y privados y en empresas comercializadoras de equipos; lo cual combinaba con la docencia universitaria en pregrado y postgrado en el […]

Dra. Rachel Mann Smith

Médica/epidemióloga del Centers for Deseases Control CDC en el área de la salud internacional por los últimos doce años. Recibió su título de médica y realizó su residencia en medicina interna en la Universidad de California, San Francisco. Además, posee un máster en Salud Publica de la Universidad de California, Berkeley. En el 2015, la […]

Dra. Pilar Ramón Pardo

Médico con formación como especialista en medicina interna, que obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, España, con una tesis sobre resistencia a los antimicrobianos en Latinoamérica. Durante los últimos 20 años, ha trabajado en prevención y control de enfermedades infecciosas, en diferentes países de África, Asia y las Américas. Actualmente, es la […]