Con múltiples charlas relacionadas a la ergonomía en el trabajo, entre ellas, altura, trabajo pesado y ergonomía en minería, la evaluación y la gestión del error humano en minería se realizó el VIII Congreso Chileno de Ergonomía en la ciudad de Antofagasta.
Con el propósito de generar un proyecto de ergonomía y salud sustentable en Chile, que deje de manifiesto la importancia de emplear el concepto de género en la ergonomía en los puestos de trabajo, el Departamento de Salud Ocupacional de ISP está realizando una serie de actividades en conjunto con expertos de la Universidad de Quebec de Canadá.
Los expertos Charles Levestein, Profesor and Editor Emeritus de La University of Massachusetts Lowell, y el Dr., Manuel Cifuentes M.D, Sc. D., del Work Environment Department, concretaron la primera de una serie de actividades conjuntas con el Instituto de Salud Pública de Chile con el fin generar una red de trabajo en el ámbito de la salud laboral.
Esta moderna tecnología de origen estadounidense, recientemente adquirida por el Instituto de Salud Pública a través del Departamento de Salud Ocupacional, es la primera unidad en el país (sólo existen dos en Brasil y una en Argentina), permitirá medir la calidad de los ambientes en áreas que, por su especificidad, deben ser altamente inocuas, tales como salas de producción de preparados inyectables, áreas hospitalarias en donde se encuentran pacientes de alto riesgo y cabinas de bioseguridad entre otras. Todos espacios que comparten la característica de s
nerar información resumida y de utilidad para la toma de decisiones relacionadas con las diferentes exposiciones al aire libre relacionadas con la radiación ultravioleta proveniente del sol, es parte de las herramientas preventivas que ha desarrollado el Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública de Chile, con el propósito de aplicarlo en el contexto de las exposiciones laborales, cotidianas y recreativas.
Uno de los más importantes desafíos que se ha planteado el Instituto de Salud Pública de Chile, es fortalecer su rol de Referencia a nivel nacional respecto de la Calidad de los Elementos de Protección Personal en el país. No sólo en lo que respecta a la calidad de las condiciones de higiene y seguridad de éstos sino que, además, en cuanto a su selección, uso y mantención en los lugares de trabajo, tanto a nivel de usuarios como también de la autoridad sanitaria respectiva.
La Escuela Básica “La Greda” se ubica en la localidad del mismo nombre, al sur de la comuna de Puchuncaví en la V región, y próxima al Complejo Industrial Ventanas. La Escuela cobija a niños provenientes de La Greda y de localidades y comunas vecinas (Ventanas, Horcón, Puchuncaví, Quintero).
El Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública de Chile presentó sus propuestas de trabajo colaborativo para los año 2012-2013 en la reunión de Centros Colaboradores de la OMS/OPS celebrada en el National Institute os Environmental Health Sciences, institución ubicada en el Research Triangle Park de Carolina del Norte, Estados Unidos, los días 24, 25 y 26 de octubre, al igual que el resto de los países miembros.
La Reunión Nacional sobre Dosimetría en Radioterapia fue organizada por la física Niurka Pérez del Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública, y contó con la participación de físicos y tecnólogos médicos que trabajan en los servicios de radioterapia de hospitales públicos y privados de todo el país.