¿QUÉ ES UN LÍMITE PERMISIBLE TEMPORAL? |
Riesgos Químicos |
¿QUÉ ES UN LÍMITE PERMISIBLE PONDERADO? |
Riesgos Químicos |
¿CUÁLES SON LOS ARANCELES RELACIONADOS? |
Elementos de Protección Personal |
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO EXIGIR A MI PROVEEDOR DE EPP? |
Elementos de Protección Personal |
¿DÓNDE DEBO DENUNCIAR SI TENGO PROBLEMAS CON UN EPP? |
Elementos de Protección Personal |
¿CUÁLES SON LAS EMPRESAS AUTORIZADAS POR EL ISP PARA PRESTAR SERVICIOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL? |
Elementos de Protección Personal |
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA REGISTRAR UN EPP? |
Elementos de Protección Personal |
¿QUÉ ES EL REGISTRO DE FABRICANTES E IMPORTADORES DE EPP (RFI)? |
Elementos de Protección Personal |
¿SE REGISTRAN LOS EPP CERTIFICADOS EN CHILE? |
Elementos de Protección Personal |
¿QUE EPP SE REGISTRAN EN EL ISP? |
Elementos de Protección Personal |
¿QUÉ ES UN ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL O EPP? |
Elementos de Protección Personal |
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DE HABER TENIDO EXPOSICIÓN A ARSÉNICO? |
Toxicología Ocupacional |
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUENTES DE EXPOSICIÓN A ARSÉNICO? |
Toxicología Ocupacional |
SI NO SOY TRABAJADOR(A); ¿ME PUEDO REALIZAR EL ANÁLISIS DE ARSÉNICO? |
Toxicología Ocupacional |
¿PARA QUÉ SIRVE EL ANÁLISIS DE ARSÉNICO INORGÁNICO EN ORINA? |
Toxicología Ocupacional |
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DE HABER TENIDO EXPOSICIÓN A PLOMO? |
Toxicología Ocupacional |
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUENTES DE EXPOSICIÓN A PLOMO? |
Toxicología Ocupacional |
¿SI NO SOY TRABAJADOR(A); ¿ME PUEDO REALIZAR EL ANÁLISIS DE PLOMO? |
Toxicología Ocupacional |
¿PARA QUÉ SIRVE EL ANÁLISIS DE PLOMO EN SANGRE? |
Toxicología Ocupacional |
TIEMPO DE VALIDEZ |
Radiaciones Ionizantes y no Ionizantes |