Entre los días 3 y el 7 de noviembre profesionales del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), presentaron investigaciones sobre los efectos del calor extremo en la salud y el trabajo en el Simposio Internacional “Clima y Resiliencia” organizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), que se realizó en el hotel Novotel ubicado en la ciudad de Viña del Mar.
El encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales para abordar los desafíos del cambio climático desde una perspectiva interdisciplinaria que integra ciencia, salud y políticas públicas.
Rolando Vilasau Domínguez, profesional de la sección Riesgos Químicos del ISP, presentó el estudio titulado “Asociación entre temperaturas extremas y accidentes laborales en la Región Metropolitana de Chile entre los años 2012 y 2019”. Esta investigación, analiza la relación entre la ocurrencia de accidentes de trabajo y los episodios de calor extremo registrados en la capital, evidenciando cómo las condiciones térmicas elevadas pueden aumentar el riesgo de incidentes laborales, especialmente en sectores de alta exposición ambiental como la construcción y el transporte.
En la misma línea María Loreto Espinoza Tillería, profesional del Departamento de vigilancia sanitaria e investigación del ISP, expuso la investigación llamada “Calor extremo y aumento de accidentes cerebrovasculares (ACV) en un hospital de urgencia pública en Santiago de Chile”.
Su estudio examina los efectos de las altas temperaturas sobre la salud cardiovascular, mostrando un incremento en la demanda de atención por Accidentes Cerebrovasculares (ACV) durante los días de calor intenso, lo que refuerza la necesidad de incorporar la variable climática en las estrategias de salud pública y planificación hospitalaria.
“Estos estudios buscan aportar evidencia nacional que oriente políticas públicas y medidas preventivas frente al aumento de las olas de calor en Chile”, señaló Rolando Vilasau. María Loreto Espinosa agregó que, “El cambio climático ya está teniendo efectos concretos sobre la salud de las personas, especialmente en los grupos más expuestos”.
Ambas presentaciones reflejan el compromiso del Instituto con la investigación y la evidencia científica sobre los efectos del cambio climático en la salud de la población trabajadora y general. Asimismo, destacan la importancia de fortalecer la vigilancia, prevención y adaptación frente a los impactos del calor extremo en el contexto de un país cada vez más expuesto a olas de calor.
La participación del ISP en este simposio refuerza su rol como institución técnica de referencia en la evaluación de riesgos ambientales y ocupacionales, y su contribución a la adaptación sanitaria frente al cambio climático.