Se trata de la norma internacional ISO/IEC 17025 que incluye a tres secciones del subdepartamento de Ambiente y Alimentos.

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), en su rol de Laboratorio Nacional de Referencia del país en diferentes áreas, fue acreditado con éxito por la Entidad Nacional de Acreditación en España (ENAC), en los procesos de análisis de laboratorios de: toxina amnésica, determinación de arsénico, cobre y cromo en agua de consumo humano; y la detección de Salmonella spp en alimentos.

Las técnicas empleadas para el hallazgo de las materias mencionadas, requieren una serie de procesos y análisis de precisión, que, en esta oportunidad fueron validados por la entidad española como: confiables, reproducibles y trazables, y que además se sustentan en un sólido sistema de gestión de calidad que respalda el trabajo analítico realizado.

Es importante destacar que, para determinar la competencia técnica de los evaluadores de la conformidad, ENAC utiliza como referencia los requisitos establecidos en normas internacionales que son la base para la firma de los acuerdos de reconocimiento a nivel global.

Así, para la determinación de la toxina amnésica, que realiza el laboratorio de toxinas marinas del ISP, se utiliza la técnica llamada cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para separar y cuantificar las toxinas. Este proceso busca detectar el ácido domoico (DA), la toxina responsable del síndrome de Intoxicación Amnésica por Mariscos (ASP), que causa síntomas como calambres abdominales y pérdida de memoria.

Respecto a la detección del arsénico, cobre y cromo en agua de consumo humano, a cargo del laboratorio de Química Ambiental del Instituto, a través del método Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), se analiza la calidad del agua potable, aguas residuales, y aguas supdrficiales, detectando contaminantes y elementos tóxicos.

Detección de Salmonella spp, se realiza en el laboratorio de Microbiología de Alimentos y Ambiente, corresponde a un método tradicional según ISO 6579-1 realizando la confirmación por PCR tiempo real, lo que permite el aislamiento e identificación del microrganismo en muestras de alimentos de consumo humano.

Boris Duffau jefe (s) del Departamento de Salud Ambiental destaca la importancia de esta nueva acreditación “Este significativo hito se suma a la acreditación ya obtenida bajo la norma ISO/IEC 17043 por el subdepartamento de Metrología, así como a las certificaciones vigentes de los subdepartamentos de Producción, Registros de Plaguicidas y Desinfectantes, y de la Unidad de Coordinación de Laboratorios de nuestro Departamento”.

Cabe señalar que la próxima visita de seguimiento quedó establecida por ENAC, para el mes de mayo del año 2026.