- Licenciada en Ciencias (Químicas) por la Universidad Autónoma de Madrid (2000).
- Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en las tres especialidades: impartido por IRSST (Higiene Industrial) e IMF (Seguridad en el Trabajo y Ergonomía y Psicosociología Aplicada)(2001-2003).
- Técnico en Prevención en Servicio de Prevención Ajeno (Belt Ibérica, Prelab Auditores), (2001-2004).
- Funcionaria de carrera de la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo desde 2009.
- Perteneciente al Departamento de Metrología de Agentes Químicos y responsable de los laboratorios de Atmósferas Controladas (desde 2009) y Cromatografía de Gases (desde 2017) de la Unidad Técnica de Metrología.
- Directora del curso Exposición a fibras de amianto. Determinación en aire mediante microscopía óptica de contraste de fases: MTA/MA-051 (2018-2024).
- Profesora entre otros, de los cursos Evaluación de la exposición a amianto: muestreo y recuento de fibras (2015-2024) y Evaluación de la exposición a fibras de amianto. Muestreo personal y ambiental (2018-2023).
- Participación en la elaboración de la Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relacionados con la exposición a amianto, 2022.
- Participación en la mesa redonda “Contaminantes en los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento” del V Congreso PRL Bomberos 2024 celebrado en Bizkaia.
- Elaboración de diversos documentos técnicos relacionados con el amianto: NTP 1159 sobre la importancia del volumen de muestreo en la determinación de fibras en aire, capítulo de amianto del documento La seguridad y salud laboral del colectivo dedicado a actividades de prevención, extinción de incendios y salvamento,…
- Responsable de Programa Intercomparativo de Vapores Orgánicos (PICC-VO) del INSST (desde 2019).